UAdeO lleva a cabo el 3er Simposio Nacional de Fitopatología: Innovación biotecnológica aplicada a los sistemas agrícolas

Los Mochis, Sinaloa, 3 de mayo de 2024.- La Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) llevó a cabo el “3er Simposio Nacional de Fitopatología: Innovación biotecnológica aplicada a los sistemas agrícolas“, teniendo como sede la Unidad Regional Los Mochis. El acto inaugural contó con la participación del Rector de la UAdeO, Dr. Pedro Flores Leal.

Este evento tiene como objetivo compartir con los estudiantes diversas experiencias relacionadas con la biotecnología y su aplicación en la agricultura, conocimientos que permitirán fortalecer la resistencia de las plantas a diferentes plagas y enfermedades, así como incrementar la productividad en los diversos cultivos agrícolas.

El simposio fue organizado por los Cuerpos Académicos de Fitopatología y de Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas, ambos adscritos al área de Ciencias Naturales y Exactas de la UAdeO, con el apoyo de la Unidad de Investigación en Ambiente y Salud, y contó con la participación de docentes y estudiantes de los programas educativos de Biología, Ingeniería Ambiental, así como el programa de Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente.

El Rector, Dr. Pedro Flores Leal, señaló que estos encuentros fortalecen a la UAdeO como motor de aplicación y construcción del conocimiento científico, a través del análisis y trabajo de forma proactiva en temas de alta pertinencia como la biotecnología.

“Hoy más que nunca se hace patente que la principal vía en que una Universidad transfiere conocimiento a la sociedad es a través de sus estudiantes y sobre todo de sus egresadas y egresados, ya que a diferencia de ser una forma de transferencia estática es proactiva con la enorme capacidad que tenemos las personas de entender y transformar los procesos que generan el desarrollo y diferentes sistemas productivos”, dijo.

El Director de la Unidad Regional Los Mochis, M.C. Ricardo Bojórquez Grijalva, felicitó a los Cuerpos Académicos que organizaron el simposio, y llamó a los estudiantes a difundir los conocimientos científicos que se obtengan en este encuentro.

Asimismo, el Coordinador de la Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente y líder del Cuerpo Académico de Fitopatología, Dr. Rubén Félix Gastélum, destacó la innovación como un medio para generar conocimientos, y llamó a los jóvenes Linces a inspirarse para incursionar en el campo de la ciencia.

Como parte del simposio se impartieron las conferencias “Mejoramiento genético de cultivos empleando genómica, edición génica y dobles haploides”, por el Dr. Jesús Quiroz Chávez, de la empresa Eagle Hybrid Seeds; “Tecnología RDR (regulación de la dinámica radicular) aplicada en el cultivo de arándano”, por el Ing. Germán Alonso Moreno Beltrán, de la empresa Innovak; “Las interacciones mutualistas como una alternativa sustentable al mejoramiento de los suelos. 25 años de estudio de la comunicación de los microorganismos del suelo con su planta huésped”, por el Dr. Luis Cárdenas Torres, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y “Transformando la Agricultura: el poder de los hongos micorrízicos”, por la Dra. Dora Trejo Aguilar, de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana.

El acto inaugural tuvo como invitados especiales a integrantes del sector privado e instituciones como la empresa Matellus, Frigotecno (Colombia), Universidad de Manizales (Colombia), Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Campus Juan José Ríos y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Regional Caldas (Colombia).

Por parte de la UAdeO se contó con la participación de la Vicerrectora Académica, Dra. Guadalupe Arlene Mora Romero; la Directora de Investigación y Posgrado, Dra. Gisela Cota Yucupicio; la Directora de la Unidad de Investigación en Ambiente y Salud, Dra. Karla Yeriana Leyva Madrigal; el jefe del Departamento Académico de Ciencias Naturales y Exactas y coordinador del Programa Educativo de Biología de la Unidad Regional Los Mochis, Lic. Héctor Leyva Mapo; la coordinadora del Programa Educativo de Ingeniería Ambiental de la Unidad Regional Los Mochis, M.C. Leticia Isabel Peñuelas Castro, así como docentes, estudiantes e integrantes de la Comunidad Lince.

“Por la Cultura a la Libertad”

Información sobre Preinscripciones