- Descripción
- Plan de estudios
- Líneas de investigación
- Profesores del Núcleo Académico Básico
- Convocatoria
- Proceso de Admisión
El programa de Doctorado en Analítica de Negocios (DAN), es un programa multidisciplinario centrado en el mejoramiento del desempeño de las organizaciones, por medio de la aplicación de una combinación de métodos extraídos de las matemáticas, ciencia de la computación y la administración de empresas públicas y privadas. Con base en una buena comprensión del área de acción y haciendo uso de una abundante cantidad de datos almacenados, el estudiante aprenderá a analizar estadísticamente estos datos, desarrollar y analizar modelos predictivos, y optimizar procesos administrativos. El énfasis está en la trayectoria completa del proceso de toma de decisiones en la práctica, para que los estudiantes no solo comprendan las técnicas, sino también les permita ponerlas en práctica para la resolución de problemas concretos. El programa formará recursos humanos de alto nivel aptos para resolver problemas, desarrollo tecnológico, aplicaciones y divulgación de las ciencias de la información, análisis de negocios, investigación de operaciones y toma de decisiones mono y multicriterio; con el rigor teórico–metodológico, y a su vez, con alto contenido pragmático. También, un objetivo del programa de DAN es preparar estudiantes para realizar investigación en la academia, la industria, el gobierno o en centros de investigación.
Perfil de Egreso
Al finalizar este programa doctoral el aspirante tendrá conocimientos sólidos para el análisis y la solución de problemas o retos relacionados con la línea de investigación elegida y poseerá el perfil siguiente:
- Poseerá el dominio de la teoría, herramientas y tecnología relacionadas a la línea de investigación elegida y en general, sobre el manejo y análisis cuantitativo de datos.
- Tendrá la capacidad para la generación de nuevo conocimiento en el ámbito de su competencia.
- Capacidad para el análisis, diseño y desarrollo de proyectos técnicos, basado en el método científico que permitan afrontar problemas de alta complejidad en el área de competencia.
- Estará capacitado para integrar, implementar y evaluar proyectos de innovación del alto impacto.
- Será capaz de redactar documentos científicos en idioma inglés, en revistas con factor de impacto y presentación de avances en congresos internacionales.
- Tendrá la capacidad para la formación de recursos humanos en su área de competencia.

Líneas de Investigación
Hay dos líneas de generación y/o aplicación del conocimiento en el Doctorado en Analítica de Negocios:
- Optimización de procesos de negocios: Contempla el desarrollo metodológico y aplicación de la investigación de operaciones, especialmente de la programación matemática, optimización multi-objetivo, sistemas probabilísticos, métodos estadísticos, teoría de la decisión y análisis multicriterio. Además, aborda la planeación y administración de sistemas de información, la concepción y proyectos de sistemas de apoyo para la toma de decisiones, y el apoyo para la toma de decisiones multicriterio en sistemas productivos de bienes y servicios.
- Inteligencia computacional: Está relacionada con herramientas que simulan al cerebro humano, a través de programas computacionales para ayudar a la toma de decisiones en las organizaciones. Esta línea contempla el desarrollo, el uso de herramientas y modelos computacionales, estadísticas y de optimización, incluyendo elementos de inteligencia artificial, que pueden ser aplicados en sistemas productivos de bienes y servicios. De manera particular, en esta LGAC se contemplan los tópicos siguientes:
- Minería de datos y descubrimiento de conocimiento
- Aprendizaje automático
- Análisis predictivo
- Metaheurísticas
- Sistemas inteligentes de apoyo a la decisión
- Análisis inteligente de sentimientos
- Conjuntos de frontera imprecisa
- Sistemas de recomendación
- Redes neuronales
NOMBRE | GRADO ACADÉMICO | |
Dr. Juan Carlos Leyva López (Coordinador del Programa) | Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Occidente | Miembro del SNI, Nivel II Líder del Cuerpo Académico Consolidado “Administrativo”. |
Dr. Diego Alonso Gastélum Chavira | Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Occidente | Miembro del SNI, Nivel I |
Dr. Pavel Anselmo Álvarez Carrillo | Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Occidente | Miembro del SNI, Nivel I |
Dr. Jesús Jaime Solano Noriega | Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Occidente | Miembro del SNI, Nivel C |
Dr. Cuitláhuac Valdez Lafarga | Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Occidente | Miembro del SNI, Nivel C |
Dr. Martín León Santiesteban | Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Occidente | Miembro del SNI, Nivel C |
Dr. Omar Ahumada Valenzuela | Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Occidente |
|
Dr. Octavio Valdez Lafarga | Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Occidente |
|
Dr. Pedro Flores Leal | Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Occidente |
|
Dr. Enrique Iván Noriega | Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Occidente. |
|
Dra. Angélica Ramírez Salazar | Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Occidente. |
|
Dr. Raúl Oramas Bustillos | Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Occidente. |
|

Si quieres ingresar a algunos de nuestros programas educativos de posgrado, te invitamos a revisar los requisitos que debes reunir, los cuales están orientados a identificar aquellas aptitudes que conlleven al éxito de la Visión de la Universidad de Occidente: La formación integral de profesionistas y posgraduados competitivos y emprendedores, y así poder actualizar y fortalecer el conocimiento en nuestra vida estudiantil y académica.
Proceso de Admisión
- a) Formato de registro de aspirante debidamente llenada
- b) Llevar el curso propedéutico o en su defecto aplicar examen de admisión y aprobarlo
- c) Examen de ingles
- d) Entrevista personal
- e) Selección de la Comisión de Admisión
- f) Entregar protocolo de proyecto de tesis (para programas inscritos en el PNPC-CONACyT y otros programas en el cual se solicite)
- g) Cumplir con los requisitos de ingreso.
-
Coordinador del Doctorado:
Dr. Juan Carlos Leyva López juan.leyva@uadeo.mx
-
Contacto: