- Descripción
- Plan de estudios
- Líneas de investigación
- Profesores del Núcleo Académico Básico
- Convocatoria
- Proceso de Admisión
- Alumnos
- Directores de Tesis
- Productividad Académica
- Trabajos de Investigación
-
Código de ética
de investigación -
Protocolo para la
prevención y atención de
casos de violencia de
género en la UADEO - Actividades de retribución social de estudiantes
- Colaboración con los sectores de la sociedad
Introducción
La Universidad Autónoma de Occidente presenta el “Doctorado en Sustentabilidad” es un programa educativo de posgrado multidisciplinar, en el cual pueden incursionar profesionales con intereses investigativos en diferentes áreas del conocimiento, sensibles a los temas relacionados con el desarrollo regional, la sustentabilidad, el medio ambiente y comprometido al mejoramiento de la sociedad.
Objetivos del Programa
Objetivo general:
Formar investigadores en el campo de la sustentabilidad, con una visión científica, humanista, tecnológica y de innovación, capaces de realizar investigación interdisciplinaria, original y crítica, preparados para plantear estrategias y alternativas de solución que contribuyan al desarrollo equitativo y sustentable del país, dispuestos a intervenir con sentido ético, liderazgo académico competitivo y con un serio compromiso social hacia el bienestar de la sociedad.
Objetivos específicos:
- Realizar investigación original y relevante en el área de la sustentabilidad.
- Adquirir competencia investigativa y pensamiento crítico, con capacidad para entender y estimular la colaboración entre las ciencias naturales y las sociales.
- Identificar y evaluar los avances recientes del conocimiento desde un enfoque sustentable.
- Adquirir la capacidad de formar recursos humanos de la más alta calidad científico-académica.
Perfil de egreso
El profesional formado en este programa es un Doctor con competencia investigativa y pensamiento crítico, con capacidad para entender y estimular la colaboración entre las ciencias naturales, sociales y tecnológicas; podrá generar información sobre las relaciones de los seres vivos con su ambiente, así como el uso de este conocimiento para buscar la sustentabilidad de los diferentes sistemas donde interactúe.
De igual manera conocerá los avances recientes del conocimiento desde un enfoque sustentable y tendrá la habilidad de gestionar recursos para el desarrollo de proyectos investigativos que contribuyan a la solución de problemáticas de diversa índole; donde identificará, analizará y evaluará los factores limitantes de la sustentabilidad.
Tendrá las habilidades y conocimientos para emprender investigación original sobre la sustentabilidad y plantear alternativas de solución a los diferentes problemas observados.
Campo de acción del egresado. Los egresados este programa podrán desarrollarse profesionalmente en:
- Como profesores investigadores en IES públicas y privadas.
- Formar parte activa de la estructura académica, científica y administrativa en centros de investigación.
- Directivo, consultor o asesor en el sector privado de la economía nacional e internacional.
- funcionario de las diferentes dependencias de gobierno en sus distintos niveles.
- Directivo o asesor de organismos no gubernamentales.
Público al que se dirige
La Universidad Autónoma de Occidente ofrece el “Doctorado en Sustentabilidad” programa educativo de posgrado multidisciplinar, en el cual pueden incursionar profesionales con intereses investigativos en diferentes áreas del conocimiento, sensibles a los temas relacionados con el desarrollo regional, la sustentabilidad, el medio ambiente y comprometido al mejoramiento de la sociedad.
Semestre |
Etapa |
Asignatura | Horas | Créditos | |||
Áulicas | Extra-áulicas |
Asignatura |
Acumulados | ||||
I | Disciplinar | Política pública ambiental | 48 | 16 | 4 |
| |
Disciplinar | Recursos naturales y medio ambiente | 48 | 16 | 4 |
| ||
Disciplinar | Economía ambiental y teorías del desarrollo | 48 | 16 | 4 |
| ||
Investigación | Formulación de proyectos de investigación | 48 | 80 | 8 |
| ||
|
| 192 | 128 | 20 | 20 | ||
II | Disciplinar | Contaminación ambiental | 48 | 16 | 4 |
| |
Disciplinar | Estudios organizacionales | 48 | 16 | 4 |
| ||
Disciplinar | Impacto ambiental y cambio climático | 48 | 16 | 4 |
| ||
Acentuación (LGAC) | Optativa I | 48 | 16 | 4 |
| ||
| Actividad Extracurricular | 0 | 80 | 4 |
| ||
|
|
| 192 | 224 | 20 | 40 | |
III | Disciplinar | Sustentabilidad y gestión ambiental | 48 | 16 | 4 |
| |
Investigación | Seminario de tesis I | 48 | 96 | 9 |
| ||
Acentuación (LGAC) | Optativa II | 48 | 16 | 4 |
| ||
Investigación | Curso/taller elegible | 16 | 20 | 2 |
| ||
| Actividad Extracurricular | 0 | 80 | 4 |
| ||
|
| 160 | 228 | 23 | 63 | ||
IV | Investigación | Seminario de tesis II | 48 | 96 | 9 |
|
|
| Actividad Extracurricular | 0 | 80 | 4 |
|
| |
|
| 48 | 176 | 13 | 76 |
| |
V | Investigación | Seminario de tesis III | 48 | 96 | 9 |
|
|
| Actividad Extracurricular | 0 | 80 | 4 |
|
| |
|
| 48 | 176 | 13 | 89 |
| |
VI | Investigación | Seminario de tesis IV | 48 | 96 | 9 |
|
|
Tesis | 0 | 400 | 20 |
|
| ||
|
| Actividad Extracurricular | 0 | 80 | 4 |
|
|
|
|
| 48 | 576 | 33 |
|
|
| Total |
| 688 | 1422 | 122 |
|
|
LGAC | DEFINICIÓN |
Sustentabilidad de los Recursos Naturales | Esta línea comprende las tendencias globales, los cambios demográficos, el aumento del consumo, la degradación del medio ambiente y el cambio climático; procesos que están creando presiones significativas y potencialmente insostenibles sobre la disponibilidad y la usabilidad de recursos naturales como la tierra, el agua y los ecosistemas. Es por ello que en esta línea de investigación se busca que los estudiantes aborden las causas de los problemas de degradación y pérdida de los recursos naturales (agua, suelo, aire, biota, etc.), así como que generen conocimientos y alternativas sustentables de solución a las problemáticas antes mencionadas. |
Sustentabilidad Social y Humana | En ella se contemplan las diversas conceptualizaciones sobre la sustentabilidad que involucran la necesidad de alcanzar procesos económicos y sociales sanos, sin destrucción del medio ambiente y apuntando al mejoramiento de las condiciones de vida de los seres humanos, garantizando la conservación no solo para las futuras generaciones de la humanidad, sino también para los demás seres vivientes con los que el género humano comparte el planeta. |
Gestión de la Sustentabilidad | En ella se integra el medio ambiente y se busca reorientar el crecimiento de la economía para avanzar en el combate a la pobreza, bajo la óptica de la solidaridad y responsabilidad con las generaciones actuales y futuras. La problemática así entendida, implica abordarla bajo un análisis sistémico, estructural y dialéctico, fundamentado en la superación de las contradicciones propias de la relación entre el desarrollo económico y el medio ambiente; entre las necesidades de los seres humanos y la conservación de la naturaleza. |
Nombre del Docente | Reseña Curricular | Línea de investigación | Correo electrónico uadeo.mx | Currículum |
Dra. Fridzia Izaguirre Díaz de León | Realizó estudios de Licenciatura en Sistemas Computacionales, en la Universidad de Occidente (UdeO), ahora Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) Unidad Regional Guasave, obtuvo el grado de Maestría en Estudios Organizacionales y de Doctorado en Estudios Organizacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, de la cual obtuvo la medalla al mérito universitario. Cuenta con perfil deseable PRODEP y es líder del Cuerpo Académico Desarrollo Regional y Organizacional, clave UDO-CA-29. Ha publicado artículos en revistas indizadas y arbitradas, así como también capítulos de libros. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales. Colabora en el comité de evaluación de proyectos de investigación de la Universidad Autónoma de Occidente. Es profesora investigadora de Tiempo Completo por la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Guasave. En esta institución ha fungido como Consejero Técnico y Consejero Académico. Imparte clases y es miembro del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Sustentabilidad del PNPC de CONACYT, de la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Guasave. Ha fungido como directora y tutora de tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Es miembro de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO). | Gestión de la Sustentabilidad | fridzia.izaguirre@uadeo.mx | Ver |
Dra. Brenda Paulina Villanueva Fonseca | Licenciada en Biología (2002-2006) por la Universidad Autónoma de Occidente, Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente (2009-2011) y Doctorado en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico (2013-2017) ambos en el IPN-CIIDIR Unidad Sinaloa inscrito en el PNPC de CONACYT. Actualmente es Profesora de Tiempo Completo categoría C adscrita al departamento de Ciencias Naturales y Exactas y miembro del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Occidente Unidad Regional Guasave. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 (SNI 1) y miembro honorífico del Sistema Sinaloense de Científicos y Tecnólogos (SSIT). Actualmente es Miembro del Consejo de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Occidente. Tiene publicaciones como autora y coautora en artículos publicados en revistas indizadas, nacionales e internacionales y ha `participado en congresos nacionales e internacionales. En el ámbito de formación de capital humano ha dirigido y asesorado tesis de nivel licenciatura, maestría y doctorado. Sus líneas de investigación son: Calidad de agua, biología y acuacultura de moluscos marinos. | Sustentabilidad de los Recursos Naturales | brenda.villanueva@uadeo.mx | Ver |
Dr. Luis Carlos González Márquez | Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Guasave. Adscrito al Departamento de Ingeniería y Tecnología e integrante del núcleo académico básico del Doctorado en Sustentabilidad; programa reconocido por el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del CONACYT. Integrante del Cuerpo Académico Manejo y Preservación del Medio Ambiente, en grado de En Consolidación. Realizó estudios de Licenciatura en Ingeniería Química, en la Universidad Autónoma de Sinaloa, de Maestría en Ingeniería y Doctorado en Ciencias de la Tierra en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha recibido reconocimientos tales como: Profesor con perfil deseable otorgado por el PRODEP – SEP, en el periodo 2012-2021; candidato a Investigador Nacional por el CONACYT, en el periodo del 01 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2016 e investigador Nacional Nivel I, en el periodo del 01 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2022; Investigador Honorífico por parte del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación Sinaloa (INAPI), en el periodo del 02 de marzo del 2020 al 01 de marzo de 2022. En los últimos tres años ha participado como autor o coautor en artículos publicados en revistas indizadas, nacionales e internacionales; así como en capítulos de libro. Ha dirigido cinco tesis de licenciatura y actualmente dirige una tesis de Doctorado (Doctorado en Sustentabilidad). Ha colaborado con instituciones nacionales y extranjeras tales como el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la Universidad de la Costa (CUC) y la Universidad de Córdoba, en Colombia. En el Doctorado en Sustentabilidad imparte las asignaturas de Sistemas de Información geográfica y Ecotecnologías. | Sustentabilidad de los Recursos Naturales | luis.gonzalez@uadeo.mx | Ver |
Dra. Rosa María Longoria Espinoza | Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Occidente, con una trayectoria de 23 años. Cuenta con Licenciatura en Ingeniería Bioquímica, Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente y Doctorado en Biotecnología. Actualmente se desempeña como docente en la Licenciatura de Biología de la Unidad Regional Guasave y asesor académico departamental, así como docente y Miembro del Comité Académico del PE de Doctorado en Sustentabilidad; así como miembro del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Sustentabilidad el cual pertenece al padrón de excelencia CONACYT. Miembro del Cuerpo Académico de Fitopatología, con línea de investigación Etiología, epidemiología y manejo de enfermedades de hortalizas; así como también Miembro del Núcleo Básico de Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente y docente, dicho programa pertenece al padrón de excelencia CONACYT. Como profesor tiene participación activa en diferentes actividades relacionadas con su labor docente como: Desarrollo de programas indicativos en el área de Ciencias Biológicas, Evaluador de Proyectos de Investigación, Asesor de Servicio Social y Tutor en el Departamento de Ciencias Naturales y Exactas. Ha asesorado y dirigido tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado, cuenta con perfil PRODEP vigente, así como actividades de investigación, publicación de artículos científicos y capítulos de libros. | Sustentabilidad de los Recursos Naturales | rosa.longoria@uadeo.mx | Ver |
Dra. María de los Ángeles Cervantes Rosas | Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Guasave. Licenciada en Contaduría Pública por la Escuela Superior de Comercio y Administración en Colegio Guasave, Licenciado en Educación Media Básica por la Escuela Normal Superior de Nayarit, Maestría en Administración por la Universidad Autónoma de Occidente Unidad Regional Guasave y Doctorado en Ciencias Administrativas por la Universidad Autónoma de Occidente Unidad Regional Culiacán inscrito en el PNPC. Miembro del Cuerpo Académico Desarrollo Regional y Organizacional. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (2015-2018). Miembro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos categoría Investigador (2014-2019). Miembro del Núcleo Básico de la Maestría en Administración, de la Maestría en Comunicación Organización y del Doctorado en Sustentabilidad (inscrito al PNPC de CONACYT) de la Universidad Autónoma de Occidente Unidad Regional Guasave. Más de veinte años de experiencia docente impartiendo cursos relacionados con contabilidad, costos, finanzas, ética, metodología de la investigación, finanzas, economía ambiental, responsabilidad social, gestión ambiental y sustentabilidad en nivel medio superior, superior, maestría y doctorado. Ha tenido participaciones en congresos nacionales e internacionales. Tiene el reconocimiento por segundo lugar en dirección de tesis de maestría y doctorado ANFECA 2020. Participación en la elaboración de más de veinte programas indicativos institucionales de licenciatura, maestría y doctorado. Tiene publicaciones en revistas científicas y autora de capítulos de libros en las áreas de investigación: gerencia y estrategia, desarrollo empresarial, desarrollo sustentable, responsabilidad social y desarrollo regional en pequeñas y medianas empresas y empresas familiares. Dirección de tesis con grado obtenido de licenciatura, maestría y doctorado. | Gestión de la Sustentabilidad | maria.cervantes@uadeo.mx | Ver |
Dr. Jesús Damián Cordero Ramírez | Egresado de la Licenciatura en Biología, por la Universidad Autónoma de Occidente; Con maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente (2008) y Doctor en Ciencias en Biotecnología (2013), ambos por el Instituto Politécnico Nacional. A la fecha, con publicaciones en revistas indexadas y CONACYT, con perfil Deseable PRODEP vigente. Tres tesis de maestría dirigidas, una de doctorado en proceso y 12 de licenciatura concluidas. Miembro de Núcleos Académicos Básicos de Doctorado en Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Occidente, mismo que se encuentra adscrito al padrón PNPC de CONACYT. Con estancias Académicas en la Universidad de Valencia, Universidad Católica de Valencia (Valencia, España) y la Universidad de Manizales (Caldas, Colombia). Con participación en más de 20 congresos Nacionales e Internacionales. Las líneas de investigación vigentes son: Identificación de microorganismos y derivados, con potencial uso en la agricultura, acuacultura e industria; Sustentabilidad de los recursos naturales; Conservación de la biodiversidad de la flora de Guasave y su potencial uso en procesos industriales. | Sustentabilidad de los Recursos Naturales | jesus.cordero@uadeo.mx | Ver |
Dr. Ramiro Ahumada Cervantes | Es Profesor de Carrera Tiempo Completo categoría "D" adscrito al Departamento Académico de Ingeniería y Tecnología en la Unidad Regional Guasave de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO). Realizó estudios de Licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma de Sinaloa, estudios de Maestría en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California, estudios de Doctorado en Ingeniería en el Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales, del área de la ingeniería y las ciencias ambientales. Ha publicado siete artículos en revistas arbitradas como autor principal y uno como coautor. También publicó dos capítulos de libro como coautor. En la UAdeO tiene experiencia de 18 años como docente y ha impartido materias en los P.E. Licenciatura en Biología, Lic. Ingeniería Ambiental y Doctorado en Sustentabilidad. Fue Jefe del Departamento de Ingeniería y Tecnología y Coordinador del P.E. de Ingeniería Ambiental en la Unidad Regional Guasave. Es miembro del Cuerpo Académico de Manejo y Preservación del Medio Ambiente en consolidación. También es miembro del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Sustentabilidad con reconocimiento PNPC del CONACYT. Cuenta con perfil PROMEP, es Investigador Honorifico integrante del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT-INAPI), y es candidato en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT). Sus líneas investigación son Manejo de Recursos Naturales y Cambio Climático. | Sustentabilidad de los Recursos Naturales | ramiroac2002@yahoo.com | Ver |
Dra. María del Carmen Martínez Valenzuela | Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma de Occidente, adscrita al Departamento de Ciencias Naturales y Exactas, Programa Educativo de Biología, en la Unidad Regional Los Mochis. Formación Académica: Doctorado en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Impartición de cursos de Docencia a nivel Licenciatura, Maestría y Doctorado: Biología celular, Genética y Toxicología. Miembro del Cuerpo Académico Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas bajo la LGAC: Detección de daño a nivel del ADN mediante el uso de biomarcadores en personas expuestas a xenobióticos. En el campo de Experiencia Profesional: ha colaborado como Jefa del departamento Académico de Ciencias Biológicas, Directora del Instituto de Investigación en Ambiente y Salud y Vicerrectora Académica dentro de la Universidad Autónoma de Occidente. Publicaciones: 35 artículos científicos en revistas indexadas, 12 artículos en revistas arbitradas, 1 Libro y 10 capítulos de libros. Dirección de Tesis: 3 Tesis nivel Doctorado, 8 Tesis nivel Maestría y 27 Tesis de Licenciatura. Reconocimientos: Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, Miembro Honorífico del Sistema Sinaloenses de Científicos y Tecnólogos y Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP. | Sustentabilidad de los Recursos Naturales | Maria.martinez@uadeo.mx | Ver |
Dr. Raúl Portillo Molina | Doctor en Estudios Fiscales por la Universidad Autónoma de Sinaloa, incorporado al PNPC del Conacyt. PTC Investigador de la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Guasave, Sinaloa, México e integrante del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT (Candidato a Investigador Nacional) y del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (INAPI) del estado de Sinaloa (Investigador Honorifico). Es integrante-fundador del Cuerpo Académico en Formación (CA-34) Sistema Tributario y Desarrollo de las Finanzas Públicas, responsable de la Línea de investigación: federalismo fiscal y finanzas públicas. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales arbitradas e indexadas como la de Gestión y Análisis de Políticas Públicas del Instituto Nacional de Administración Pública del Gobierno de España, y le Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, también de España. Participó como coautor de libro “La administración pública ante la política de la tenencia vehicular en el estado de Sinaloa” editado por Miguel Ángel Porrúa. Así mismo fue colaborador de dos capítulos de libro. En el ámbito de formación de capital humano ha dirigido 1 (Una) tesis del nivel Doctorado y ha participado en 4 (cuatro) como co-asesor; en el nivel de maestría ha asesorado 2 (Dos) investigaciones y otra más como co-asesor. En licenciatura ha asesorado varías tesis de investigación y planes de negocios a alumnos de los Programas Educativos de Contaduría y Finanzas y Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Occidente. | Sustentabilidad Social y Humana | Raul.portillo@uadeo.mx | Ver |
Dra. Virginia López Nevárez | Estudios de Licenciada en Informática en el Instituto Tecnológico de Los Mochis. Maestra y Doctora en Estudios Organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Estancia Doctoral en HEC Montreal, Canadá, en el Centro Humanismos, Gestión y Mundialización. Distinciones:
Desempeño Profesional:
Como asesor de proyectos de investigación del 2012 a la fecha ha obtenido diez premios nacionales en Ferias Científicas y dos premios internacionales (Explora CONICYT en Santiago de Chile y Expo Genius en New York). Editora y coordinadora de ocho libros de divulgación científica de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología. Cuenta con artículos científicos en revistas indexadas en temas relacionados a la Responsabilidad Social, Innovación, Creatividad y Divulgación de la Ciencia. | Sustentabilidad Social y Humana | Virgina.lopez@uadeo.mx | Ver |
Dr. Iván Guadalupe Martínez Álvarez | Egresado de la Licenciatura en biología en el área de ecología, Escuela de Biología UAS. 1997-2002. Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente (CIIDIR- IPN Unidad Sinaloa) 2004-2007. Doctorado en Ciencias en Biotecnología, INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. 2016. Adscrito al Departamento de Ciencias Naturales y Exactas con antigüedad de 10 años, Jefe del Dpto. de Ciencias Biológicas y Coordinador del Programa Educativo de Biología de la UdeO, 2010, Profesor de tiempo completo a partir del 2016 en el Programa educativo de ciencias biológicas y profesor en el Doctorado en sustentabilidad de la UAdeO, UR Guasave (2017-2019). Jefe del laboratorio de Botánica UAdeO Mochis (2015-2017). Miembro de la red de nacional de toxicología. Perfil PRODEP, miembro honorífico del sistema estatal de investigadores 2020, miembro sistema nacional de investigadores 2020, miembro del Núcleo Académico Basico del Doctorado en sustentabilidad de la UAdeO, UR Guasave, 2020. Con participación en congresos nacionales e internacionales, miembro del comité de expertos del congreso de manglares 2018, miembro del comité organizador del congreso internacional de micorrizas 2018. Asesor y revisor de 16 tesis de la licenciatura en biología, director de 8 tesis de la licenciatura en biología, director de 2 tesis del Doctorado en Sustentabilidad UAdeO Guasave, Asesor de la Secretaria de Marina, unidad Topolobampo. Líneas de investigación: Enfocado al estudio de los ecosistemas de manglar (reforestación, compuestos fenólicos, actividad antioxidante y quelante) y su respuesta a la contaminación natural o antropogénica (metales pesados, plaguicidas organoclorados e hidrocarburos). Actualmente también trabajo con plantas medicinales, etnobotánica, estudios enfocados en el uso, estudio, manejo y conservación de los recursos naturales y sustentabilidad en general. | Sustentabilidad Social y Humana | Ivan.martinez@uadeo.mx | Ver |
Dr. José Belisario Leyva Morales | Profesor Investigador Titular “C” adscrito al Departamento de Ciencias de la Salud en la Licenciatura de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Occidente (Unidad Regional Guasave), ha participado como sinodal en tesis de licenciatura, maestría y doctorado, ha dirigido una tesis de maestría,su experiencia en investigación se relaciona con la determinación de plaguicidas en matrices tanto de alimentos (frutas, hortalizas, granos, leche, harina, etc.) como ambientales (agua, suelo, aire) mediante cromatografía de gases y de líquidos. Participación en 25congresos, tanto nacionales como internacionales, con ponencias orales o en póster, siete artículos publicados en revistas indizadas y arbitradas, un informe técnico, cinco capítulos de libro, ha sido arbitro en distintas revistas nacionales e internacionales y cuenta con participación en proyectos de investigación (SEMARNAT-CONACYT 2008-1-107598, FOMIX CONACYT-Gobierno del Estado de Colima M0027-2014-02,Red Temática de Toxicología de Plaguicidas (en sus cuatroetapas)y en el proyecto Red de transferencia científico-técnica para el reconocimiento y monitoreo de residuos químicos en productos agroalimentarios en Chile y México con énfasis en inocuidad alimentaria y salud pública(Fondo conjunto de cooperación Chile-México). Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con distinción de nivel 1 y del sistema sinaloense de investigadores y tecnólogos (SSIT) con distinción de investigador honorífico, cuenta con el reconocimiento de diversas asociaciones [vocal de actividades culturales de la Asociación Mesoamericana de Ecotoxicología y Química Ambiental, A.C. (2014-2016), miembro SOMTOX (2015-2016) y miembro investigador de la “Red Temática de Toxicología de plaguicidas (2015-2016-2017-2018). | Sustentabilidad de los Recursos Naturales | Jose.leyva@uadeo.mx | Ver |
Dra. Xiomara Patricia Perea Domínguez | Profesora de tiempo completo adscrita al Departamento de Salud de la Universidad Autónoma de Occidente (México). Doctora en Ciencias en Biotecnología por el Instituto Politécnico Nacional. Realizó sus estudios de doctorado en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel C) e Investigador Honorífico integrante del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos. Realizó una estancia de investigación en la Universidad de Carleton (Ottawa, Canadá) y ha presentado resultados de investigación en diversos congresos nacionales internacionales. Fue distinguida con el reconocimiento “Best Poster Presentation Award” en el “7th Euro-Global Summit on Toxicology and Applied Pharmacology” (Roma, Italia) y “Best Poster Presentation Award” en el “European Food Chemistry & Eating Disorder Congress”, (Ámsterdam, Holanda). Es miembro del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Sustentabilidad y de la Academia de Ciencias Biomédicas de la UAdeO y su línea de investigación se orienta al estudio de metabolitos de interés biotecnológico y análisis de la bioactividad de extractos vegetales y plantas medicinales cultivadas en la región | Sustentabilidad de los Recursos Naturales | Xiomara.perea@uadeo.mx | Ver |
Dr. Jorge Soto Alcalá | Graduado con honores de la Universidad Autónoma de Occidente generación 2000-2004 de la carrera Licenciatura en Biología, graduado de la maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente por el CIIDIR-IPN unidad Sinaloa. Graduado del programa de doctorado en Recursos Acuáticos por la Facultad de Ciencias del Mar perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente profesor de base de Tiempo Completo categoría C adscrito al departamento de ciencias naturales y exactas de la Universidad Autónoma de Occidente Unidad Regional Guasave y miembro del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Sustentabilidad de la misma casa de estudios profesionales. Además miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel candidato (SNI-C) y miembro honorífico del Sistema Sinaloense de Científicos y Tecnólogos. Director de 4 tesistas y co-director de 1 tesista de la carrera de biología vigentes y director externo de 1 tesista de la Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente del CIIDIR-IPN. Responsable de 6 estudiantes en servicio social y 1 de estancia profesional. Obtención de recurso para investigación a través del proyecto titulado: “Evaluación experimental del desarrollo de Penaeus vannamei en cultivos hiperintensivos con biofloc autótrofo, heterótrofo y agua clara” mediante convocatoria emitida por UAdeO 2019. Revisor de artículos científicos de la revista arbitrada: “Turkish Journal of Fisheries and Aquatic Sciences” ISSN: 1303-2712. Experiencia docente de 14 años a nivel profesional y tutor activo de un grupo de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Occidente. | Sustentabilidad de los Recursos Naturales | Jorge.soto@uadeo.mx | Ver |
Alejandro Plascencia Jorquera | Se graduó como Médico Veterinario Zootecnista y cursó sus estudios de Maestría en Sistemas de Producción Animal en la UABC. Posteriormente recibió el grado de Doctor en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal por la UNAM donde fue reconocido con Mención Honorífica otorgándole además la Medalla Alfonso Caso UNAM (2005) como mejor estudiante de posgrado en el área. Se desempeñó durante 37 años como profesor-investigador Titular Nivel “C” en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma de Baja California donde por su actividad académica ha sido reconocido como Mérito Académico en las Ciencias Agropecuarias por la UABC (2005), reconocimiento Perfil PRODEP 2014-2020 y ha obtenido en forma consistente el nivel más alto de la beca PREDEPA. Fue coordinador de Investigación y Posgrado, subdirector administrativo, y director del Instituto en el periodo 1992-2001. Dentro de sus actividades dirigió 12 tesis de Doctorado, 26 tesis de maestría y 50 tesis de licenciatura e impartió 12 cursos distintos en los diferentes niveles. Fue miembro de distintos Comités académicos y varias comisiones universitarias. Desarrolla investigación en valoración nutrimental de ingredientes, subproductos, co-productos, aditivos y su impacto en la utilización de nutrientes (pruebas de digestión y metabolismo in vivo) y productividad en los sistemas de crecimiento-finalización en confinamiento. Sus resultados han sido publicados en 115 artículos en revistas indexadas, 10 capítulos de libros y más de 130 resúmenes para presentaciones a nivel regional, nacional e internacional. Actualmente el Dr. Plascencia a) Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con el nivel 2 renovado para el periodo 2019-2022. b) Es Miembro activo de la Academia Veterinaria Mexicana (desde 2017). c) Es Perfil PRODEP 2014-2020 d) Es asesor externo del Programa de Maestría Doctorado en Ciencias de la Salud y Producción Animal de la UNAM e) Profesor de invitado en el Diplomado a distancia e) Participa como editor de especialidad en la revista Mexicana de Ciencias Pecuarias (JCR, impacto 0.78) y funge como árbitro de revistas científicas tales como Journal of Animal Science, Animal Journal, Professional Animal Scientist, Small Ruminant Research, Tropical Animal Health and Production, Journal of Applied Animal Research, Journal of Animal Physiology, entre otros. | Sustentabilidad de los Recursos Naturales | Alejandro.plascencia@uadeo.mx | Ver |

Procedimiento de preinscripción, inscripción y matrícula:
El procedimiento que deberá seguir el aspirante a ingresar al Doctorado en Sustentabilidad es el siguiente:- Formato de Registro de Aspirante. (Haz click aquí para descargarlo)
- Certificado de calificaciones de los estudios de maestría con un promedio mínimo de ocho.
- Título de licenciatura.
- Título de maestría.
- Cédula profesional de maestría. (En caso de no contar con este requisito, deberá presentar documento probatorio de que está en trámite).
- Acta de nacimiento original, CURP y comprobante de domicilio.
- Aprobar examen de admisión al posgrado CENEVAL EXANI III; con al menos 1000 puntos.
- Presentar comprobante de TOEFL ITP 450 puntos. (Validado por el Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras de la UAdeO).
- Dos fotografías recientes, a color y tamaño infantil.
- Comprobante de pago del proceso de admisión.
- Presentar dos cartas de recomendación académica expedidas por profesores o investigadores adscritos a Instituciones de Educación Superior (IES) y/o centros de investigación nacional e internacionales.
- Currículum Vitae Único (sistema de CONACyT) impreso con documentación probatoria.
- Presentar un Protocolo de Investigación sobre un problema de Frontera en las áreas de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Naturales y Exactas, de las líneas de Generación y Aplicación del conocimiento del Programa. El protocolo deberá tener el visto bueno de uno de los profesores que forman parte del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Sustentabilidad.
· Registro de aspirantes | · 26 de marzo al 21 de mayo de 2021 |
· Aplicación de examen de admisión (EXANI III) | · 15 de junio de 2021 |
· Examen TOEFL de idioma inglés | · Marzo - Mayo de 2021 |
· Entrevistas | · 28 de junio al 02 de julio de 2021 |
· Publicación de resultados | · 08 de julio de 2021 |
· Período de inscripción | · 09 al 16 de julio de 2021 |
· Inicio de clases | · 23 de agosto de 2021 |
· Registro de aspirantes | $750.00 |
· Inscripción | $2,500.00 |
· Reinscripción | $1,000.00 |
· Colegiaturas | $2,500.00 |
Coordinador del Doctorado en Sustentabilidad:
Dr. José Belisario Leyva Morales Mail: jose.belisario@uadeo.mxCoordinadora Académica del Doctorado en Sustentabilidad:
Dra. Xiomara Patricia Perea Domínguez Mail: Xiomara.perea@uadeo.mxAsistente del Coordinador:
Lic. Luz Areli Bernal López Mail: luz.bernal@uadeo.mx Dirección: Av. Universidad s/n Fraccionamiento Villa Universidad Guasave, Sinaloa, México. C.P. 81048 Teléfonos de contacto: 687-872-98-07 y 09 Ext.: 7228
Generación: 2016-2019 |
||
Número | Matrícula | Nombre del alumno |
1 | 16300822 | López Aguilar Mariela |
2 | 16300823 | González Cázarez Gabriel |
3 | 16300828 | Gámez Cervantes Zulma Karina |
4 | 16300829 | López Soto Nataly |
5 | 16300830 | De Anda Montaño Rosa Elena |
6 | 16300837 | García López Paúl Adaid |
7 | 16300840 | Castro Cuadras Dulce Livier |
Generación: 2017-2020 |
||
1 | 17300479 | Ávila Díaz Jeován Alberto |
2 | 17300480 | Román Vega Martín Armando |
3 | 17300481 | Aguilar Romero Ricardo de Jesús |
4 | 17300483 | Cuadras Berrelleza Aldo Alán |
5 | 17300484 | Moreno Herrera Claudia Graciela |
6 | 17300485 | Valenzuela García Aldo Ezequiel |
Generación: 2018-2021 |
||
1 | 18031500 | Tello Moguel Carlos Eliezer |
2 | 18031501 | Hansen Rodríguez Ivette Renée |
3 | 18031511 | Angulo Soberanes Pavel Antonio |
4 | 18031514 | Beltrán Lugo Lizbeth |
Generación: 2019-2022 |
||
1 | 19031259 | Hernández Castro Karen Rocío |
2 | 19031264 | Romero Flores Liliana Lizbeth |
3 | 19031292 | López Gaxiola Libia Araceli |
Generación: 2020-2023 |
||
1 | 20030001 | Segoviano León Juan Paulino |
2 | 20030002 | Gastélum Melesio Carlos De Jesús |
3 | 20030003 | Valdez Martínez David |
4 | 20030004 | Guevara Fierro Paula María |
5 | 20030005 | Masías Ambriz Luis Omar |
Generación 2021-2024 |
||
1 | 21030931 | Ibarra López Portillo Ana Martha |
2 | 21030932 | Castro Rivera Radames |
3 | 21030931 | Hernández Luna Dulce Rocío |
Directores de Tesis doctorales y tutores de trabajos de investigación
Primera generación 2016 – 2019
NOMBRE DEL ALUMNO | COMITÉ |
López Aguilar Mariela Tema: Implementación de productos sustentables como factor de competitividad en las pymes agrícolas guasavenses. | Director: Dra. Fridzia Izaguirre Díaz de León Tutor: Dr. Daniel García Urquídez Asesor: Dra. María de los Ángeles Cervantes Rosas |
González Cázarez Gabriel Tema: Gestión sustentable en talleres de servicio mecánico en la ciudad de Guasave, Sinaloa, México. | Director: Dr. Ramiro Ahumada Cervantes Tutor: Dr. Luis Carlos González Márquez Asesor: Dr. Daniel García Urquídez |
Gámez Cervantes Zulma Karina Tema: Políticas públicas ambientales en municipios del Norte de Sinaloa, discurso y realidades. | Director: Dr. Daniel García Urquídez Tutor: Dra. Fridzia Izaguirre Díaz de León Asesor: Dr. Raúl Portillo Molina |
López Soto Nataly Tema: Aislados nativos de bacterias nodulares y fertilizante orgánico como alternativa sustentable para el cultivo de frijol en el Norte de Sinaloa. | Director: Dra. Guadalupe Arlene Mora Romero Tutor: Dra. Rosa María Longoria Espinoza Asesor: Dr. Jesús Damián Cordero Ramírez |
De Anda Montaño Rosa Elena Tema: El desarrollo sustentable para la creación de valor en las organizaciones agrícolas de Guasave, Sinaloa. | Director: Dra. María de los Ángeles Cervantes Rosas Tutor: Dra. Fridzia Izaguirre Díaz de León Asesor: Dr. Daniel García Urquídez |
García López Paúl Adaid Tema: Análisis de vulnerabilidad y propuestas de adaptación ante el cambio climático en comunidades pesqueras del municipio de Guasave, Sinaloa. | Director: Dr. Ramiro Ahumada Cervantes Tutor: Dr. Iván Guadalupe Martínez Álvarez Asesor: Dr. Luis Carlos González Márquez |
Castro Cuadras Dulce Livier Tema: Maximización de los recursos tangibles de las pymes hoteleras del municipio de Culiacán, Sinaloa a través de prácticas sustentables. | Director: Dr. Raúl Portillo Molina Tutor: Dra. Fridzia Izaguirre Díaz de León Asesor: Dr. Daniel García Urquídez |
Segunda Generación 2017 – 2020
NOMBRE DEL ALUMNO | COMITÉ |
Ávila Díaz Jeován Alberto Tema: Contaminación por clorpirifos y dimetoato en agua, sedimento y cauque (Macrobrachium americanum) en drenes agrícolas en los municipios de Ahome y Guasave, Sinaloa: Impacto ambiental y social | Director: Dr. Luis Carlos González Márquez Tutor: Dra. Rosa María Longoria Espinoza Asesor: Dr. Ramiro Ahumada Cervantes
|
Román Vega Martín Armando Tema: Evaluación de la presencia de microplásticos en peces de importancia comercial en el Norte de Sinaloa, México: Una alternativa para el manejo sustentable de las pesquerías. | Director: Dr. Iván Guadalupe Martínez Álvarez Tutor: Dr. Ramiro Ahumada Cervantes Asesor: Dr. Raúl Portillo Molina |
Aguilar Romero Ricardo de Jesús Tema: Medicina de conservación en murciélagos de la Sierra de Navachiste: Análisis ecológico, de salud y aprovechamiento sustentable. | Director: Dr. Iván Guadalupe Martínez Álvarez Tutor: Dr. Daniel García Urquídez Asesor: Dr. Jesús Damián Cordero Ramírez |
Cuadras Berrelleza Aldo Alán Tema: Gobernanza ambiental y prácticas agrícolas en el cultivo de maíz en Guasave, Sinaloa: Una propuesta de política pública con enfoque sustentable. | Director: Dra. María de los Ángeles Cervantes Rosas Tutor: Dr. Raúl Portillo Molina Asesor: Dr. Ramiro Ahumada Cervantes |
Moreno Herrera Claudia Graciela Tema: Efectos de la agricultura de conservación y sus implicaciones en la sustentabilidad en cultivo de maíz en Guasave, Sinaloa, México. | Director: Dra. Guadalupe Arlene Mora Romero Tutor: Dr. Luis Carlos González Márquez Asesor: |
Valenzuela García Aldo Ezequiel Tema: Procesado de imágenes SAR para estimar LAI en cultivo de caña de azúcar. | Director: Dr. Jesús Damián Cordero Ramírez Tutor: Dra. Fridzia Izaguirre Díaz de León Asesor: |
Tercera Generación 2018 – 2021
NOMBRE DEL ALUMNO | COMITÉ |
Tello Moguel Carlos Eliezer Tema: Modelo de participación social para el desarrollo sustentable en zonas costeras vulnerables. Caso: Planta de amoniaco de Topolobampo, Sinaloa, México. | Director: Dr. Daniel García Urquídez Tutor: Dr. Raúl Portillo Molina Asesor: Dra. Rosa María Longoria Espinoza |
Hansen Rodríguez Ivette Renée Tema: La sustentabilidad ambiental en el tratamiento de aguas residuales: recolección, tratamiento y emisión de metano asociado a las descargas de la ciudad de Los Mochis y el municipio de Guasave. | Director: Dra. Rosa María Longoria Espinoza Tutor: Dra. Fridzia Izaguirre Díaz de León Asesor: Dr. Ramiro Ahumada Cervantes |
Angulo Soberanes Pavel Antonio Tema: Implementación de sistema olfativo electrónico para detección de contaminantes gaseosos en zonas agrícolas | Director: Dra. María del Carmen Martínez Valenzuela Tutor: Dra. Guadalupe Arlene Mora Romero Asesor: Dr. Luis Carlos González Márquez |
Beltrán Lugo Lizbeth Tema: Modelo de gestión sustentable: sector camaronícola del municipio de Guasave, Sinaloa. | Director: Dra. Fridzia Izaguirre Díaz de León Tutor: Dr. Jesús Damián Cordero Ramírez Asesor: Dra. Virginia López Nevárez |
Cuarta Generación 2019 – 2022
NOMBRE DEL ALUMNO | COMITÉ |
Hernández Castro Karen Rocío Tema: Los objetivos de desarrollo sostenible como parte de la estrategia empresarial de almacenadoras de granos de la ciudad de Guasave, Sinaloa. | Director: Dra. María de los Ángeles Cervantes Rosas Tutor: Dr. Raúl Portillo Molina Asesor: Dra. Xiomara Patricia Perea Domínguez |
Romero Flores Liliana Lizbeth Tema: Análisis de factibilidad económica ante una reconversión agrícola sustentable incorporando tecnologías de precisión en la producción de maíz. | Director: Dra. Virginia López Nevárez Tutor: Dra. Brenda Paulina Villanueva Fonseca Asesor: Dr. José Belisario Leyva Morales |
López Gaxiola Libia Araceli Tema: Modelo sustentable en las pequeñas empresas restauranteras de la ciudad de Guasave, Sinaloa, con el fin de lograr que sean competitivas. | Director: Dra. Fridzia Izaguirre Díaz de León Tutor: Dra. Xiomara Patricia Perea Domínguez Asesor: Dr. Jorge Soto Alcalá |
Quinta Generación 2020 – 2023
NOMBRE DEL ALUMNO | COMITÉ |
Segoviano León Juan Paulino Tema: Caracterización y evaluación del potencial bioactivo de la planta Lippia alba mexicana: capacidad antioxidante, antiinflamatoria, antiproliferativa y efecto ansiolítico. | Director: Dra. Xiomara Patricia Perea Domínguez Tutor: Dr. José Belisario Leyva Morales Asesor: Dra. Fridzia Izaguirre Díaz de León |
Gastélum Melesio Carlos de Jesús Tema: Los sectores privado, público y social en la construcción de una cultura ambiental en Guasave. | Director: Dr. Raúl Portillo Molina Tutor: Dra. Brenda Paulina Villanueva Fonseca Asesor: Dra. Virginia López Nevárez |
Valdez Martínez David Tema: Comparación de tres sistemas acuapónicos en la efectividad de crecimiento y supervivencia de tilapia (Oreochromis aureus) y lechuga (Lactuca sativa) en el establecimiento de cultivos para autoconsumo. | Director: Dr. Jorge Soto Alcalá Tutor: Dr. Iván Guadalupe Martínez Álvarez Asesor: Dr. Ramiro Ahumada Cervantes |
Guevara Fierro Paula María Tema: Habitabilidad en vivienda vertical de construcción seriada para clima cálido seco. | Director: Dra. María del Carmen Martínez Valenzuela Tutor: Dra. María de los Ángeles Cervantes Rosas. Asesor: Dr. Jesús Damián Cordero Ramírez |
Masías Ambríz Luis Omar Tema: Evaluación In vitro del uso de extractos acuosos de papache (Randia echinocarpa) y aguama (Bromelia karatas) en los mecanismos de respuesta inflamatoria en células de sangre periférica humana expuestas a glifosato. | Director: Dra. María del Carmen Martínez Valenzuela Tutor: Dr. José Belisario Leyva Morales Asesor: Dr. Jesús Damián Cordero Ramírez |
COMPILADORES | TÍTULO DEL LIBRO | EDITORIAL | AÑO | ISBN |
FRIDZIA IZAGUIRRE DÍAZ DE LEÓN; JESÚS DAMÍAN CORDERO RAMÍREZ; LUIS CARLOS GONZÁLEZ MÁRQUEZ; GUADALUPE ARLENE MORA ROMERO | SUSTENTABILIDAD, TEORÍA, PERSPECTIVAS Y REALIDADES | EDICIONES DEL LIRIO, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE | 2018 | 978-607-7834-46-5 |
AUTORES | TÍTULO DEL CAPITULO | TÍTULO DEL LIBRO | EDITORIAL | AÑO | ISBN |
GONZÁLEZ-MÁRQUEZ LC, SANDOVAL-ROMERO JA,BOJÓRQUEZ-TERRAZAS J, LONGORIA ESPINOZA RM Y HANSEN-RODRÍGUEZ IR. | INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN PARÁMETROS DE CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO SINALOA: ÁREA DE ESTUDIO GUASAVE, SINALOA. | SIGLO XXI: LA URGENCIA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. | UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE | 2016 | 978-607-7834-39-7 |
GUADALUPE ARLENE MORA-ROMERO, NATALY LÓPEZ-SOTO, DAMIÁN CORDERO RAMÍREZ, CARMEN MARTÍNEZ VALENZUELA. | FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENOS Y ABONOS ORGÁNICOS: ALTERNATIVAS PARA EL CULTIVO SOSTENIBLE DE FRIJOL EN SINALOA | SUSTENTABILIDAD, TEORÍA, PERSPECTIVAS Y REALIDADES. | EDICIONES DEL LIRIO | 2018 | 978-607-7834-46-5 |
JESÚS DAMIÁN CORDERO RAMÍREZ, ALEJANDRO MIGUEL FIGUEROA-LÓPEZ, FRIDZIA IZAGUIRRE DÍAZ DE LEÓN, MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ VALENZUELA, CECILIA ROMERO URÍAS, GUADALUPE ARLENE MORA ROMERO, IGNACIO EDUARDO MALDONADO-MENDOZA. | MICROORGANISMOS CON POTENCIAL ANTAGÓNICO DE FITOPATÓGENOS Y PROMOTORES DE CRECIMIENTO VEGETAL, UNA ALTERNATIVA PARA EL USO EN LA AGRICULTURA SINALOENSE | SUSTENTABILIDAD, TEORÍA, PERSPECTIVAS Y REALIDADES. | EDICIONES DEL LIRIO | 2018 | 978-607-7834-46-5 |
MORA ROMERO GA, LÓPEZ MEYER M, MARTÍNEZ VALENZUELA M, ROMERO URÍAS CA, IBARRA SARMIENTO, AYALA MÁRQUEZ GMI, VALDEZ RIVERA G, GRANADOS ZAMORANO I, LEYVA MAPO H. | LA SIMBIOSIS MICORRÍZICA ARBUSCULAR: UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE | EN EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE SINALOA. | UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE | 2016 | 978-607-7834-39-7 |
GARCÍA-LÓPEZ, P. A., AHUMADA-CERVANTES, R., GONZÁLEZ-MÁRQUEZ, L. C. Y MARTÍNEZ-ÁLVAREZ, I.G. | CAMBIO CLIMÁTICO, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN. | SUSTENTABILIDAD, TEORÍA, PERSPECTIVAS Y REALIDADES. | EDICIONES DEL LIRIO | 2018 | 978-607-7834-46-5 |
GONZÁLEZ CÁZAREZ, G. Y AHUMADA-CERVANTES, R. | GESTIÓN SUSTENTABLE EN MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MÉXICO | SUSTENTABILIDAD, TEORÍA, PERSPECTIVAS Y REALIDADES. | EDICIONES DEL LIRIO | 2018 | 978-607-7834-46-5 |
AUTORES | TÍTULO DEL ARTÍCULO | REVISTA DE PUBLICACIÓN | AÑO | ISSN |
AHUMADA-CERVANTES RAMIRO, GONZÁLEZ-MÁRQUEZ LUIS CARLOS, GARCÍA-LÓPEZ PAÚL ADAID Y COTA-MONTES DULCELINA. | EVALUACIÓN DE LA SENSIBILIDAD, ASOCIADA A FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOSY ECONÓMICOS, DE UNA ZONA RURAL EXPUESTA A LOS IMPACTOS DE LAVARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. | HTTPS://DOI.ORG/10.15174/AU.2020.2831 | 2020 | 2020.2831 |
MARTÍNEZ-MERA ELIANA ANDREA, TORREGROZA-ESPINOSA ANA CAROLINA,CRISSIEN-BORRERO TITO JOSÉ, MARRUGO-NEGRETE JOSÉLUIS, GONZÁLEZ-MÁRQUEZ LUIS CARLOS | EVALUATION OF CONTAMINANTS IN AGRICULTURAL SOILS IN AN IRRIGATION DISTRICTIN COLOMBIA. HELIYON | HTTPS://DOI.ORG/10.1016/J.HELIYON.2019.E02217 | 2019 | |
ANA CAROLINA TORREGROZA‑ESPINOSA, ELIANA MARTÍNEZ‑MERA, DANIEL CASTAÑEDA‑VALBUENA, LUIS CARLOS GONZÁLEZ‑MÁRQUEZ, FRANKLIN TORRES‑BEJARANO | CONTAMINATION LEVEL AND SPATIAL DISTRIBUTION OF HEAVYMETALS IN WATER AND SEDIMENTS OF EL GUÁJARO RESERVOIR, COLOMBIA. BULLETIN OF ENVIRONMENTAL CONTAMINATION AND TOXICOLOGY | HTTPS://DOI.ORG/10.1007/S00128-018-2365-X | 2018 | |
LUIS C. GONZÁLEZ-MÁRQUEZ, ANNE M. HANSEN Y FERNANDO A. GONZÁLEZ-FARÍAS. | EFFECT OF MONOAND DIVALENT SALTS ON THE CONFORMATION AND COMPOSITION OF A HUMIC ACID AND ON ATRAZINE ADSORPTION. | ENVIRON SCI POLLUT | 2018 | HTTPS://DOI.ORG/10.1007/S11356-018-1939-9 |
LUIS CARLOS GONZÁLEZ-MÁRQUEZ, FRANKLIN M. TORRES-BEJARANO, CLEMENTE RODRÍGUEZ-CUEVAS, ANA CAROLINA TORREGROZA-ESPINOSA Y JORGE ANTONIO SANDOVAL-ROMERO | ESTIMATION OFWATER QUALITY PARAMETERS USING LANDSAT 8 IMAGES: APPLICATION TO PLAYA COLORADA BAY, SINALOA, MEXICO. | APPLIED GEOMATICS | 2018 | HTTPS://DOI.ORG/10.1007/S12518-018-0211-9 |
GONZÁLEZ-MÁRQUEZ, LUIS CARLOS;TORRES-BEJARANO, FRANKLIN MANUEL; TORREGROZA-ESPINOZA, ANA CAROLINA; HANSEN-RODRÍGUEZ, IVETTE RENÉE; RODRÍGUEZ-GALLEGOS, HUGO BENIGNO | USE OF LANDSAT 8 IMAGES FOR DEPTH AND WATER QUALITY ASSESSMENT OF EL GUÁJARO RESERVOIR, COLOMBIA. | JOURNAL OF SOUTH AMERICAN EARTH SCIENCES. | 2018 | HTTPS://DOI.ORG/10.1016/J.JSAMES.2018.01.004 |
URÍAS CARVAJAL,EDUARDO;AHUMADA-CERVANTES,RAMIRO; GONZÁLEZ MÁRQUEZ, LUÍS CARLOS | VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COMUNIDADES RURALES DEL MUNICIPIO DE GUASAVE, SINALOA. | REVISTA LATINOAMERICANA EL AMBIENTE Y LAS CIENCIAS | 2018 | 2007-512X |
RAMIRO AHUMADA CERVANTES, LUIS CARLOS GONZÁLEZ MÁRQUEZ, HUGO B. RODRÍGUEZ GALLEGOS | CONOCIMIENTO Y PERCEPCIÓN ACERCA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA POBLACIÓN RURAL DE GUASAVE, SINALOA. | MEMORIAS EN EXTENSO EN EL XVII CONGRESO INTERNACIONAL XXIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES | 2018 | 2007-512X |
TORRES-BEJARANO, FM., GONZÁLEZ-MÁRQUEZ, LC., DÍAZ-SOLANO, B., TORREGROZA, AC. Y CANTERO-RODELO, R. | EFFECTSOF BEACH TOURISTS ON BATHING WATER AND SAND QUALITY AT PUERTO VELERO, COLOMBIA. | ENVIRONMENT, DEVELOPMENT AND SUSTAINABILITY | 2016 | HTTP://LINK.SPRINGER.COM/ARTICLE/10.1007/S10668-016-9880-X |
HUGO B. RODRÍGUEZ G., LUIS C. GONZÁLEZ M., JOSÉ A. ÁVILA D., MARCO A. ARCINIEGA G. | CALIDAD DEL AGUA: CARACTERIZACIÓN ESPACIAL EN ÉPOCA DE SEQUÍA EN EL RÍO FUERTE, SINALOA, MÉXICO | CIENCIA DESDE EL OCCIDENTE | 2016 | 2007-9575 |
RUBÉN FÉLIX-GASTÉLUM, IGNACIO E. MALDONADO-MENDOZA, NOEL G. OLIVAS-PERAZA, OFELDA PEÑUELAS-RUBIO, KARLA Y. LEYVA-MADRIGAL ROCIO CERVANTES-GÁMEZ GLENDA J. LIZARRAGA-SANCHEZ & ROSA M. LONGORIA-ESPINOZA | FIRSTREPORT OF SESAME SPOT CAUSEDBYXANTHOMONASCAMPESTRISPV. SESAMI IN SINALOA, MEXICO | CANADIAN JOURNAL OF PLANTPATHOLOGY | 2019 | 0706-0661 |
R. FÉLIX-GASTÉLUM, I.E. MALDONADO-MENDOZA, N.G. OLIVAS-PERAZA, H. BRITO-VEGA, -O. PEÑUELAS-RUBIO, R.M. LONGORIA-ESPINOZA | FIRSTREPORT OF SLIPPERY SKIN CAUSEDBYBURKHOLDERIAGLADIOLI IN STOREDONIONBULBS IN MEXICO | PLANTDISEASE | 2017 | HTTP://DX.DOI.ORG/10.1094/PDIS-09-16-1370-PDN |
JOSEPH B. DESHIELDS; NATALIA MOROZ; LAUREN E. BRALEY; GUADALUPE ARLENE MORA-ROMERO; KIWAMU TANAKA. | RECOMBINASE POLYMERASE AMPLIFICATION (RPA) FOR THE RAPID ISOTHERMAL DETECTION OF THE POTATO POWDERY SCAB PATHOGEN SPONGOSPORA SUBTERRANEA F. SP. SUBTERRANEA AND THE PROTIST-BORNE VIRUS POTATO MOP-TOP VIRUS. | AMERICAN JOURNAL DE POTATO RESEARCH | 2019 | |
SANTOS-CERVANTES ME, FELIX-GASTELUM R, HERRERA-RODRÍGUEZ G, ESPINOZA-MANCILLAS MG, MORA-ROMERO GA, LEYVA-LÓPEZ NE | HARACTERIZATION, PATHOGENICITY AND CHEMICAL CONTROL OF STREPTOMYCESACIDISCABIESASSOCIATED TO POTATOCOMMON SCAB | AMERICAN JOURNAL OF POTATO RESEARCH | DOI: 10.1007/S12230-016-9541-5 | |
LONGORIA ESPINOZA RM, FÉLIX-GASTELUM R AND CORDERO-RAMÍREZ JD | DIVERSITY OF ENDOPHYTIC BACTERIA ASSOCIATED WITH TOMATO PLANTS (SOLANUM LYCOPERSICUM) | MEXICAN JOURNAL OF PHYTOPATHOLOGY | 2020 | 20078080 |
ROCÍO GUADALUPE CERVANTES-GÁMEZ, OFELDA PEÑUELAS-RUBIO, NATHALI ARAUJO-BENARD, ROSARIO ALICIA FIERRO-CORONADO, DORA TREJO-AGUILAR, IGNACIO EDUARDO MALDONADO-MENDOZA, JESÚS DAMIÁN CORDERO-RAMÍREZ. | ARBUSCULAR MYCORRHIZAL FUNGI ASSOCIATED TO VOLUNTEER MAIZE PLANTS IN TRANSITION SOILS: NATURAL ECOSYSTEM - AGRICULTURAL USE | SCIENTIA FUNGORUM. | 2020 | ACEPTADO |
CORDERO-RAMÍREZ, JESÚS DAMIÁN; FIGUEROA-LÓPEZ, ALEJANDRO MIGUEL; MARTÍNEZ-ÁLVAREZ, JUAN CARLOS; LÓPEZ-MEYER, MELINA; CASTRO-MARTÍNEZ, CLAUDIA; MALDONADO-MENDOZA, IGNACIO EDUARDO | CULTURABLE BACTERIA OF THE MAIZE RHIZOSPHERE: CONSERVING OUR POTENTIAL BIOTECHNOLOGICAL RESOURCES. | REVISTA MEXICANA DE BIODIVERSIDAD | 2020 | |
ZAMUDIO-AGUILASOCHO, G. M., CORDERO-RAMÍREZ, J. D.,MORALES-RUIZ, E., GUICHO-GARCÍA, E., MALDONADO-MENDOZA, I. E. | SELECTION AND EVALUATION OF ENDOPHYTIC BACTERIA OF PLANTS OF THE POACEAE FAMILY OF THE RESERVA LA UBA, GUASAVE, SINALOA WITH BIOTECHNOLOGICAL POTENTIAL AND ANTAGONISTIC TO RHIZOCTONIA ZEAE | APPLIED AND ENVIRONMENTAL MICROBIOLOGY | 2020 | |
IVÁN DIAZ VAZQUEZ, BREIDY L. CUEVAS RODRÍGUEZ, IRAM ZAVALA LEAL, JAVIER M. J. RUIZ VELAZCO, JUAN M. PACHECO VEGA, JESÚS D. CORDERO RAMÍREZ, ROBERTO GUTIÉRREZ DORADO, FRANCISCO J. VALDEZ GONZALEZ | THE EFFECT OF DEHULLING AND EXTRUSION OF JACKFRUIT ARTOCARPUS HETEROPHYLLUS SEEDS ON DIGESTIBILITY AND ANTINUTRIENTS, IN TILAPIA (OREOCHROMIS NILOTICUS) DIETS | THE ISRAELI JOURNAL OF AQUACULTURE = BAMIDGEH 71.1618-1627 | 2019 | 0792156X |
ALEJANDRO MIGUEL FIGUEROALÓPEZ , JESÚS DAMIÁN CORDERORAMÍREZ , JUAN CARLOS MARTÍNEZÁLVAREZ, MELINA LÓPEZMEYER ,GLENDA JUDITH LIZÁRRAGASÁNCHEZ , RUBÉN FÉLIXGASTÉLUM , CLAUDIA CASTROMARTÍNEZ AND IGNACIO EDUARDO MALDONADOMENDOZA | RHIZOSPHERIC BACTERIA OF MAIZE WITH POTENTIAL FOR BIOCONTROL OF FUSARIUM VERTICILLIOIDES | SPRINGER PLUS. | 2016 | 21931801 |
AHUMADA-CERVANTES, R. | VULNERABILIDAD ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL SECTOR AGRÍCOLA DEL ESTADO DE SINALOA | CIENCIA DESDE EL OCCIDENTE | 2017 | |
AHUMADA-CERVANTES, R., VELÁZQUEZ-ANGULO, G.Y AHUMADA-CERVANTES B | ADAPTACIÓN DEL SECTOR AGRÍCOLA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: PROPUESTA DE MEDIDAS A ESCALA ESPACIAL FINA EN GUASAVE, SINALOA | ACTA UNIVERSITARIA, | 2017 | |
AHUMADA-CERVANTES, R., Y GARCÍA-LÓPEZ, P. A | CONOCIMIENTO Y PERCEPCIÓN ACERCA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COMUNIDADES COSTERAS DEL MUNICIPIO DE GUASAVE, SINALOA, MÉXICO. | INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES | 2018 | |
AHUMADA-CERVANTES, R., GONZÁLEZ-MÁRQUEZ, L. C. Y GARCÍA-LÓPEZ, P. A. | CONOCIMIENTO Y PERCEPCIÓN ACERCA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA POBLACIÓN RURAL DE GUASAVE, SINALOA. | REVISTA LATINOAMERICANA EL AMBIENTE Y LAS CIENCIAS | 2018 | 1303-1318 |
URÍAS-CARVAJAL, E., AHUMADA-CERVANTES, R. Y GONZÁLEZ-MÁRQUEZ, L. C. | VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COMUNIDADES RURALES DEL MUNICIPIO DE GUASAVE, SINALOA | REVISTA LATINOAMERICANA EL AMBIENTE Y LAS CIENCIAS | 2018 | |
AHUMADA-CERVANTES RAMIRO, GONZÁLEZ-MÁRQUEZ LUIS CARLOS, GARCÍA-LÓPEZ PAÚL ADAID Y COTA-MONTES DULCELINA. | EVALUACIÓN DE LA SENSIBILIDAD, ASOCIADA A FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOSY ECONÓMICOS, DE UNA ZONA RURAL EXPUESTA A LOS IMPACTOS DE LAVARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. | HTTPS://DOI.ORG/10.15174/AU.2020.2831 | 2020 | 2020.2831 |
PAÚL ADAID GARCÍA LÓPEZ, RAMIRO AHUMADA CERVANTES, LUIS CARLOS, GONZÁLEZ MÁRQUEZ, IVÁN GPE. MARTÍNEZ ÁLVAREZ, JESÚS DAMIÁN CORDERO RAMÍREZ, BRENDA PAULINA VILLANUEVA FONSECA. | COMUNIDADES PESQUERAS Y CAMBIO CLIMÁTICO: ANÁLISIS DE FACTORES QUE CONTRIBUYEN A SU VULNERABILIDAD EN EL NORTE DE SINALOA | RA XIMHAI | 2020 | 1665-0441 |
NATALY LÓPEZ SOTO, JESÚS AIDE GARCÍA LLANES, CARMEN MARTÍNEZ VALENZUELA, CECILIA DE LOS ÁNGELES ROMERO URÍAS Y GUADALUPE ARLENE MORA ROMERO | CARACTERIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS ELABORADOS DE DESPERDICIOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL NORTE DE SINALOA, MÉXICO: UNA ALTERNATIVA PARA LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SUSTENTABLE | RA XIMHAI | 2020 | 1665-0441 |
CARMEN MARTÍNEZ VALENZUELA, GUADALUPE ROMANO CASAS, ALDO ALAN CUADRAS BERRELLEZA, LUIS DANIEL ORTEGA MARTÍNEZ | PLAGUICIDAS, IMPACTO EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN SINALOA (MÉXICO): IMPLICACIONES Y RETOS EN GOBERNANZA AMBIENTAL. | POLÍTICAS PÚBLICAS: DESAFÍOS NOS CONTEXTOS ATUAIS. | 2019 | 2557-0633 |
GONGORA GÓMEZ, A. M., RÚBIO ZEPEDA F., SANTAMARÍA MIRANDA A., VILLANUEVA FONSECA B. P., DOMÍNGUEZ OROZCO, A. L., VILLANUEVA FONSECA L. C., HERNÁNDEZ SEPULVEDA, J. A., RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, H., ESPINOSA ALONSO, L.G.; GARCÍA ULLOA, M. | PERKINSUS SP. CRASSOSTREAGIGAS PERFORMANCE CULTIVATED IN THE SOUTHEASTERN GULF OF CALIFORNIA. | BIO CIENCIAS | 2019 | 2007-3380 |
GONGORA GÓMEZ, A. M.,VILLANUEVA FONSECA L. C., SANDOVAL RIVERA, PEDRO; HERNÁNDEZ SEPULVEDA, J. A.; DOMÍNGUEZ OROZCO, A. L.; VILLANUEVA FONSECA B. P.; GARCÍA ULLOA, M | REPORTE DE PRESUNTAS HIPNOSPORAS DE PERKINSUSSP; EN MEGAPITARIASQUALIDA DEL GOLFO DE CALIFORNIA CON LA TÉCNICA DE TINCIÓN CON TIOGLICOLATO. | MVZ CÓRDOBA | 2020 | 1909-0544 |
SEPULVEDA, CARLOS HUMBERTO; GÓNGORA GÓMEZ, ANDRÉS MARTÍN; PÉREZ ÁLVAREZ, SANDRA; RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, HERVEY; MUÑOZ SEVILLA, NORMA PATRICIA; VILLANUEVA FONSECA, BRENDA PAULINA; HERNÁNDEZ SEPULVEDA, JUAN ANTONIO; GARCÍA ULLOA GÓMEZ, MANUEL. | TRACE METALS IN TWO WILD POPULATIONS OF THE SQUALID CALLISTA CLAM (MEGAPITARIA SQUALIDA) IN THE SOUTHEASTERN GULF OF CALIFORNIA, MEXICO. | INT. CONTAM. AMBIENTAL | 2020 | |
LIZETH CAROLINA VILLANUEVA FONSECA; MANUEL GARCÍA ULLOA; MELINA LÓPEZ MEYER; BRENDA PAULINA VILLANUEVA FONSECA; JUAN ANTONIO HERNANDEZ SEPULVEDA; NORMA PATRICIA MUÑOZ SEVILLA; ANDRÉS MARTÍN GÓNGORA GÓMEZ. | PERKINSUS MARINUS IN THE PLEASURE OYSTER CRASSOSTREA CORTEZIENSIS CULTIVATED ON THE SOUTHEAST COAST OF THE GULF OF CALIFORNIA, MEXICO | LATIN AMERICAN JOURNAL OF AQUATIC RESEARCH | 2020 | |
MUÑIZ-VALENCIA, R., LEYVA-MORALES, J. B., JURADO-JURADO, J. M., SARABIA-GARCÍA, O. R., HERNÁNDEZ-MADRIGAL, J. V., CEBALLOS-MAGAÑA, S. G.,YBEJARANO-RAMÍREZ, S. G. | DETERMINACIÓN DE PLAGUICIDAS EN SUELO AGRÍCOLA MEDIANTE EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA Y CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA EFICIENCIA (HPLC) ACOPLADA A UN DETECTOR DE ARREGLO DE DIODOS (DAD). | ACTA UNIVERSITARIA 29 | 2019 | HTTP://DOI.ORG/10.15174.AU.2019.2287 |
COMPILADORES | TÍTULO DEL LIBRO | EDITORIAL | AÑO | ISBN |
FRIDZIA IZAGUIRRE DÍAZ DE LEÓN; JESÚS DAMÍAN CORDERO RAMÍREZ; LUIS CARLOS GONZÁLEZ MÁRQUEZ; GUADALUPE ARLENE MORA ROMERO | SUSTENTABILIDAD, TEORÍA, PERSPECTIVAS Y REALIDADES | EDICIONES DEL LIRIO, UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE | 2018 | 978-607-7834-46-5 |
VIRGINIA LÓPEZ NEVÁREZ | PUERTO DEL CONOCIMIENTO | EDITORIAL PANORAMA | 2018 | 978-607-8631-02-5 |
VIRGINIA LÓPEZ NEVÁREZ | SANTUARIO DEL CONOCIMIENTO | EDITORIAL PANORAMA | 2019 | 978-607-8631-20-9 |
RAÚL PORTLLO MOLINA | LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANTE LA POLÍTICA DE LA TENENCIA VEHICULAR EN EL ESTADO DE SINALOA. | MAPORRÚA | 2018 | 9786075242026 |
AUTORES | TÍTULO DEL CAPITULO | TÍTULO DEL LIBRO | EDITORIAL | AÑO | ISBN |
DANIEL GARCÍA URQUÍDEZ; FRIDZIA IZAGUIRRE DÍAZ DE LEÓN, CRUZ ANTONIO PEÑUELAS, HELEODORO SOTELO SÁNCHEZ Y MARÍA DE LOS ÁNGELES CERVANTES ROSAS | LA AGRICULTURA DE GRANOS EN GUASAVE: UN NEGOCIO CON FUTURO INCIERTO | LAS ORGANIZACIONES EN AMÉRICA LATINA. CONSTRUCCIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y REGIONAL ANTE LOS NUEVOS ENTORNOS INTERNACIONALES | REMINEO, MÉXICO. | 2018 | 978-607-9011-68-0 |
HELEODORO SOTELO SÁNCHEZ, FRIDZIA IZAGUIRRE DÍAZ DE LEÓN Y DANIEL GARCÍA URQUÍDEZ | RESULTADOS GENERADOS EN LA UNIDAD GUASAVE DE LA UDO | HÁBITOS DE ESTUDIO Y SATISFACCIÓN ESTUDIANTIL EN ESTUDIANTES DEL ÁREA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA INDICADORES DE CUATRO UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS. | AM EDITORES | 2018 | 978-607-437-475-9 |
RODRÍGUEZ-QUIROZ GERARDO, RODRÍGUEZ-FRANCO ISIDRO L., GARCÍA-URQUÍDEZ DANIEL, PINKUS RENDÓN M.Á., PINKUS RENDÓN M.J. | ARTISANAL FISHERS AND THEIR PARTICIPATION IN PUBLIC POLICIES FOR BIODIVERSITY CONSERVATION IN THEIR COMMUNITIES. IN: ORTEGA-RUBIO A. | MEXICAN NATURAL RESOURCES MANAGEMENT AND BIODIVERSITY CONSERVATION. | SPRINGER, CHAM | 2018 | 978-3-319-90584-6 |
DE ANDA MONTAÑO, ROSA ELENA, MARÍA DE LOS ÁNGELES CERVANTES ROSAS, DANIEL GARCÍA URQUÍDEZ Y RAÚL PORTILLO MOLINA | SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA Y CREACIÓN DE VALOR EMPRESARIAL. | SUSTENTABILIDAD, TEORÍAS, PERSPECTIVAS Y REALIDADES | EDICIONES DEL LIRIO | 2018 | 978-607-7834-46-5 |
GÁMEZ CERVANTES, ZULMA KARINA, DANIEL GARCÍA URQUÍDEZ Y JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ VALDEZ | MUNICIPIO Y POLÍTICAS PÚBLICAS AMBIENTALES | SUSTENTABILIDAD, TEORÍAS, PERSPECTIVAS Y REALIDADES | EDICIONES DEL LIRIO/UDO | 2018 | 978-607-7834-46-5 |
VÉLEZ VAZQUEZ, MARÍA GUADALUPE;RODRÍGUEZ VALDEZ, JULIO; PORTILLO MOLINA, RAÚL | MANEJO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE GUAMÚCHIL, SINALOA, MÉXICO | EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE SINALOA | UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE | 2016 | 978-607-7834-39-7 |
AUTORES | TÍTULO DEL ARTÍCULO | REVISTA DE PUBLICACIÓN | AÑO | ISSN |
GÁMEZ CERVANTES, ZULMA KARINA Y DANIEL GARCÍA URQUÍDEZ | POLÍTICAS PÚBLICAS AMBIENTALES EN MUNICIPIOS DEL NORTE DE SINALOA, DISCURSO Y REALIDADES. | RA XIMHAY | 2020 | 1665-0441 |
PORTILLO MOLINA RAÚL, JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ VALDEZ Y DANIEL GARCÍA URQUÍDEZ | ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES AUXILIARES DEL MUNICIPIO EN SINALOA, MÉXICO. | REVISTA GESTIÓN Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS | 2020 | 1989-8975 |
MOLINA, RAÚL PORTILLO, JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ VALDEZ Y DANIEL GARCÍA URQUÍDEZ | FINANZAS MUNICIPALES: ANÁLISIS DEL GASTO PÚBLICO DEL MUNICIPIO SINALOENSE (2010-2015) Y SU IMPACTO EN LOS INDICADORES DE POBREZA. | TEORÍAS, ENFOQUES Y APLICACIONES EN LAS CIENCIAS SOCIALES | 2019 | 1317-0570 |
GARCÍA URQUÍDEZ, DANIEL, HELEODORO SOTELO SÁNCHEZ Y JULIA ANDREA RIVERA MELENDRES | FACTORES QUE INCIDEN EN LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL MUNICIPIO DE GUASAVE, SINALOA. | REVISTA ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO | 2018 | 2007-2910 |
VÉLEZ-VÁZQUEZ MARÍA GUADALUPE, RODRÍGUEZ-VALDEZ JULIO CÉSAR, & PORTILLO-MOLINA RAÚL. | LAS TECNOLOGÍAS COMO MEDIO DE COMERCIALIZACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS: REGIÓN DEL ÉVORA, SINALOA, MÉXICO. | VINCULATÉGICA | 2016 | 2976-2996 |
RODRÍGUEZ-VALDEZ JULIO CÉSAR, & PORTILLO-MOLINA RAÚL. | EL IMPACTO DE LA EXTRAFISCALIDAD EN EL CONSUMO DE PRODUCTOS CALÓRICOS: CASO U.A. DE O. UNIDAD REGIONAL GUASAVE. | REVISTA CIENTÍFICA UTCJ THEOREMA | 2019 | 2448-7007 |
RODRÍGUEZ-VALDEZ JULIO CÉSAR; PORTILLO-MOLINA RAÚL& LÓPEZ, CARDENAS, LUIS ROBERTO | LOS INGRESOS ORDINARIOS DEL MUNICIPIO SINALOENSE: SU IMPACTO EN EL DESARROLLO REGIONAL | REVISTA CIENTÍFICA UTCJ THEOREMA | 2019 | 2448-7007 |
MARÍA GUADALUPE VÉLEZ VÁZQUEZ, RAÚL PORTILLO MOLINA, JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ VALDEZ | COMERCIO & MARKETING DIGITAL COMO MEDIO DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD EN LAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE GUAMÚCHIL, SALVADOR ALVARADO, SINALOA. | REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (RITI) | 2017 | 2387-0893 |
RODRÍGUEZ-VALDEZ JULIO CÉSAR, & PORTILLO-MOLINA RAÚL. | LA PERCEPCIÓN SOCIAL DEL SUBSIDIO A LA TENENCIA VEHICULAR: CASO SINALOA 2014. | TEORÍAS, ENFOQUES Y APLICACIONES EN LAS CIENCIAS SOCIALES | 2016 | 1317-0570 |
VIRGINIA LÓPEZ NEVÁREZ Y GISELA COTA YUCUPICIO | STRATEGIC INFORMATION SYSTEM FOR SOCIAL RESPONSIBILITY | STRATEGIC MANAGEMENTQUARTERLY | 2018 | 2372-4951 |
AUTOR | TÍTULO DEL LIBRO | EDITORIAL | AÑO | ISBN | LISTA DE AUTORES | |||||||
IZAGUIRRE DÍAZ DE LEÓN, FRIDZIA.(COMPILADOR) | SUSTENTABILIDAD, TEORÍA, PERSPECTIVAS Y REALIDADES | EDICIONES DEL LIRIO/ UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE | 2018 | 9786077834465 | CORDERO RAMÍREZ, J. D., GONZÁLEZ MÁRQUEZ, L. C., MORA ROMERO, G. A. (COMPILADORES) | |||||||
LUIS ENRIQUE VALDEZ JUÁREZ, GONZALO MALDONADO GUZMÁN, BLANCA ESTHELA CÓRDOVA QUIJADA Y MARIA DE LOS ÁNGELES CERVANTES ROSAS | ACTIVIDADES DE EMPRENDIMIENTO EN LAS EMPRESAS DEL NOROESTE DE MÉXICO | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES | 2018 | ISBN UAA 978-607-8652-40-2 ISBN UABC 978-607-607-501-2 ISBN UAdeO 978-607-7834-49-6 ISBN ITSON 978-607-609-198-2 | LUIS ENRIQUE VALDEZ JUÁREZ, GONZALO MALDONADO GUZMÁN, BLANCA ESTHELA CÓRDOVA QUIJADA Y MARIA DE LOS ÁNGELES CERVANTES ROSAS | |||||||
AUTORES | TÍTULO DEL CAPITULO | TÍTULO DEL LIBRO | EDITORIAL | AÑO | ISBN | |||||||
IZAGUIRRE DÍAZ DE LEÓN, FRIDZIA, RAMÍREZ OSPINA, D.E. | PRÓLOGO | SUSTENTABILIDAD, TEORÍA, PERSPECTIVAS Y REALIDADES | EDICIONES DEL LIRIO | 2018 | 9786077834465 | |||||||
COTA YUCUPICIO, GISELA, MORA ROMERO G. A., VERDUZCODURAN, M, ROMERO URÍAS, C, IZAGUIRRE DÍAZ DE LEÓN, F, | EDUCACIÓN Y TRANSICIÓN A LA SUSTENTABILIDAD, PARTE I, SUSTENTABILIDAD Y SOCIEDAD | SUSTENTABILIDAD, TEORÍA, PERSPECTIVAS Y REALIDADES | EDICIONES DEL LIRIO | 2018 | 9786077834465 | |||||||
IZAGUIRRE DÍAZ DE LEÓN, FRIDZIA, LIZÁRRAGA ARMENTA, O, RAMÍREZ OSPINA, D. E., SOTELO SÁNCHEZ, H., | ESTRATEGIA, COMPETITIVIDAD Y SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR AGRÍCOLA, PARTE II SUSTENTABILIDAD Y LA GESTIÓN | SUSTENTABILIDAD, TEORÍA, PERSPECTIVAS Y REALIDADES. | EDICIONES DEL LIRIO | 2018 | 9786077834465 | |||||||
CORDERO RAMÍREZ, JESÚS DAMIÁN, FIGUEROA LÓPEZ, A. M., IZAGUIRRE DÍAZ DE LEÓN, F., MARTÍNEZ VALENZUELA, M. C., URÍAS ROMERO, C., MORA ROMERO, G. A., MALDONADO MENDOZA, I. E, | MICROORGANISMOS CON POTENCIAL ANTAGÓNICO DE FITOPATÓGENOS Y PROMOTORES DE CRECIMIENTO VEGETAL: UNA ALTERNATIVA PARA SU USO EN LA AGRICULTURA SINALOENSE | SUSTENTABILIDAD, TEORÍA, PERSPECTIVAS Y REALIDADES. | EDICIONES DEL LIRIO | 2018 | 9786077834465 | |||||||
SOTELO SÁNCHEZ, HELEODORO, IZAGUIRRE DÍAZ DE LEÓN, F, GARCÍA URQUÍDEZ, D, | CAPÍTULO VII: RESULTADOS GENERADOS EN LA UNIDAD GUASAVE DE LA UDO | HÁBITOS DE ESTUDIO Y SATISFACCIÓN ESTUDIANTIL DEL ÁREA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA. INDICADORES DE CUATRO UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS. | AM EDITORES S.A. DE CV | 2018 | 9786074374759. | |||||||
RAMÍREZ OSPINA, DUVÁN EMILIO; IZAGUIRRE DÍAZ DE LEÓN, F. | CAPÍTULO I; LA SOSTENIBILIDAD: DESDE LA PERSPECTIVA DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO | CONTRIBUCIONES DEL DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO A LA SOSTENIBILIDAD | FONDO EDITORIAL, UNIVERSIDAD DE MANIZALES | 2018 | 9789585468054. | |||||||
GARCÍA URQUÍDEZ, DANIEL; SOTELO SÁNCHEZ, HELEODORO; PEÑUELAS LÓPEZ, CRUZ ANTONIO; IZAGUIRRE DÍAZ DE LEÓN, FRIDZIA; CERVANTES ROSAS, MARÍA DE LOS ÁNGELES. | LA AGRICULTURA DE GRANOS EN GUASAVE: UN NEGOCIO CON FUTURO INCIERTO | AMÉRICA LATINA. CONSTRUCCIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y REGIONAL ANTE LOS NUEVOS ENTORNOS INTERNACIONALES. | LIBRO ELECTRÓNICO | 2018 | 978-607-9011-68-0 | |||||||
CASTRO, D. Y CERVANTES, M. | RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RENTABILIDAD EN LAS PYMES EN SUSTENTABILIDAD, TEORÍA, PERSPECTIVAS Y REALIDAD. | SUSTENTABILIDAD, TEORÍA, PERSPECTIVAS Y REALIDADES. | EDICIONES DEL LIRIO | 2018 | 9786077834465 | |||||||
DE ANADA, R., CERVANTES, M., GARCÍA, D. Y PORTILLO, R. | SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA Y CREACIÓN DE VALOR EMPRESARIAL EN SUSTENTABILIDAD, TEORÍA, PERSPECTIVAS Y REALIDAD. | SUSTENTABILIDAD, TEORÍA, PERSPECTIVAS Y REALIDADES. | EDICIONES DEL LIRIO | 2018 | 9786077834465 | |||||||
CERVANTES, M. Y ALDENUEVA, I. | LA SUSTENTABILIDAD EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE EN EDUCACIÓN Y SUSTENTABILIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DEL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL. | GRUPO EDITORIAL HESS | 2017 | |||||||||
ROMÁN, O. Y CERVANTES, M. | RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE CASO INGENIO INC DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA. | DESARROLLO COMPETITIVO CON INNOVACIÓN LOCAL SUSTENTABLE. RESULTADOS DESDE LA RED DE INVESTIGACIÓN LATINOAMERICANA EN COMPETITIVIDAD | EDITORIAL BONOBOS | 2016 | 978 607 8099 931 | |||||||
CERVANTES, M., GALABIZ, A. Y LIZÁRRAGA, O. | GESTIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL EN LOS AGRONEGOCIOS GUASAVENSES EN TÓPICOS ACTUALES DE FINANZAS | INSTITUTO MEXICANO DE EJECUTIVOS DE FINANZAS | 2016 | 978-607-8354-14-6 | ||||||||
SÁNCHEZ, N., CERVANTES, M. Y ÁLVAREZ, I. | ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS Y CALIDAD EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURAL. | R. ROIG VILA (ED.). EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA. PROPUESTAS DESDE LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN | 2016 | 978-84-9921-847-2 | ||||||||
LÓPEZ, M.; CERVANTES, M. Y ZALTHEN, L. | RESPONSABILIDAD SOCIAL, PERMANENCIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE: UNA MIRADA A LAS PRÁCTICAS DE UNA EMPRESA FAMILIAR DEL MUNICIPIO DE GUASAVE, SINALOA. | APLICACIONES DEL SABER: CASOS Y EXPERIENCIAS. | ACADEMIA JOURNALS. | 2016 | 978-939982-20-9 | |||||||
CERVANTES, M.; IZAGUIRRE, F.; SOTELO, H. Y FIGUEROA, J. | ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA CITRÍCOLA SINALOENSE. | EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA. RETOS Y PERSPECTIVAS A 20 AÑOS DE ESTUDIOS. | GRUPO EDITORIAL HESS | 2016 | 978 607 9011-46-8 | |||||||
GARCÍA, D., SOTELO, H., IZAGUIRRE, F. Y CERVANTES M. | INFLUENCIA DEL PRONABES EN LA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR. | EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA. RETOS Y PERSPECTIVAS A 20 AÑOS DE ESTUDIOS | GRUPO EDITORIAL HESS | 2016 | 978 607 9011-46-8 | |||||||
DE ANDA MONTAÑO ROSA ELENA, CERVANTES ROSAS MARÍA DE LOS ÁNGELES Y ROJAS ESCÁRREGA DAVID | COLLECTION CIENCIAS SOCIALES T1 | ASPECTS OF THE ENVIROMENTAL DIMENSION OF SOCIAL RESPONSABILITY FOR VALUE CREATION IN AGRICULTURAL ORGANZIACIONS IN SINALOA | ECORFAN, MÉXICO | 2019 | 978-607-8695-15-7 | |||||||
GALALRDO MILLÁN LUIS AFREDO Y CERVANTES ROSAS MARÍA DE LOS ÁNGELES | COLLECTION CIENCIAS SOCIALES T1 | 7 IDEAS IN THE SEARCH ORGANIZATIONAL EFFICIENCY | ECORFAN, MÉXICO | 2019 | 978-607-8695-15-7 | |||||||
ALDEANUEVA FERNÁNDEZ IGNACIO, CERVANTES ROSAS MARIA DE LOS ÁNGELES Y DE ANDA MONTAÑO ROSA ELENA | ACTIVIDADES DE EMPRENDIMIENTO EN LAS EMPRESAS DEL NOROESTE DE MÉXICO | APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EN LAS EMPRESAS | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES | 2018 | UAA 978-607-8652-40-2 ISBN UABC 978-607-607-501-2 ISBN UAdeO 978-607-7834-49-6 ISBN ITSON 978-607-609-198-2 | |||||||
CERVANTES ROSAS MARIA DE LOS ÁNGELES, GALLARDO MILLÁN LUIS ALFREDO Y LÓPEZ LOPEZ MARÍA LOURDES | ACTIVIDADES DE EMPRENDIMIENTO EN LAS EMPRESAS DEL NOROESTE DE MÉXICO | INDICADORES DE RENTABILIDAD EN LAS EMPRESAS | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES | 2018 | ISBN UAA 978-607-8652-40-2 ISBN UABC 978-607-607-501-2 ISBN UAdeO 978-607-7834-49-6 ISBN ITSON 978-607-609-198-2 |
AUTORES | TÍTULO DEL ARTÍCULO | REVISTA DE PUBLICACIÓN | AÑO | ISSN |
GALLARDO-MILLÁN, L; CERVANTES ROSAS, MARÍA DE LOS ÁNGELES; RODRÍGUEZ QUIROZ, GERARDO; IZAGUIRRE DÍAZ DE LEÓN, FRIDZIA | ALTERNATIVAS ECONÓMICAS PARA LA MAXIMIZACIÓN DE LA GOBERNANZA,ELCAPITALINTELECTUAL Y LA SUSTENTABILIDAD EN LA PESCA ARTESANAL. | REVISTA DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE MICROFINANCIERO. | 2017 | 2444-5037 |
GÁMEZ CERVANTES, ZULMA KARINA; GARCÍA URQUÍDEZ, DANIEL; IZAGUIRRE DÍAZ DE LEÓN, FRIDZIA; ZÚÑIGA ESPINOZA, NICOLÁS GUADALUPE; PORTILLO MOLINA, RAÚL; MARTÍNEZ ÁLVAREZ, IVÁN GUADALUPE. | POLÍTICAS PÚBLICAS AMBIENTALES EN MUNICIPIOS DEL NORTE DE SINALOA, DISCURSO Y REALIDADES. | RA XIMHAI | 2020 | 1665-0441 |
CERVANTES, M. CARRANZA, G. Y LÓPEZ, M. | CAPITAL INTELECTUAL Y DESEMPEÑO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. | DESARROLLO SUSTENTABLE, NEGOCIOS, EMPRENDIMIENTO Y EDUCACIÓN | 2020 | |
ALDEANUEVA, I. Y CERVANTES, M, | EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO IMPERATIVO ESTRATÉGICO: EL CONTEXTO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA LATINOAMERICANA. REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN | LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN | 2019 | |
DE ANDA, R. Y CERVANTES, M. | SUSTENTABILIDAD EN ORGANIZACIONES AGRÍCOLAS SINALOENSES. | RA XIMHAI | 2019 | |
LÓPEZ, M., ZALTHEN, L. Y CERVANTES, M. | ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR HOTELERO EN ESTADOS DE LOS DOS GOLFOS DE MÉXICO. REVISTA | INVESTIGACIÓN LATINOAMERICANA EN COMPETITIVIDADORGANIZACIONAL | 2019 | .https://www.eumed.net/rev/rilco/01/sector-hotelero.html |
VALDEZ, LUIS; BORBOA, EDNA, CERVANTES MARÍA Y RUIZ JISÉ | EL EFECTO MEDIADOR DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA ORIENTACIÓN EMPRENDEDORA Y LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS MEXICANA. | GLOBAL CONFERENCE ON BUSINESS PROCEEDINGS. | 2019 | 1941-9589 |
GALLARDO MILLÁN, LUIS ALFREDO; CERVANTES ROSAS, MARÍA DE LOS ÁNGELES; RODRÍGUEZ QUIROZ, GERARDO E IZAGUIRRE DÍAZ, FRIDZIA | ALTERNATIVAS ECONÓMICAS PARA LA MAXIMIZACIÓN DE LA GOBERNANZA, EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA SUSTENTABILIDAD EN LA PESCA ARTESANAL | PLANEACIÓN Y CONTROL MICROFINANCIERO | 2017 | 2444-5037 |
ÁLVAREZ SÁNCHEZ, IVÁN NOEL., CERVANTES ROSAS MARÍA DE LOS ÁNGELES Y SÁNCHEZ SULU NANCY | EDUCATIONAL MANAGEMENT AND QUALITY IN AN INTERCULTURAL UNIVERSITY. US-CHINA FOREIGN LANGUAGE | PRZEDSIEBIORCZOSC I ZAEZADZANIE.FIRMY RODZINNE- ROZWÓJ TEORII I PRAKTYKY ZARZADZANIA. | 2017 | DOI: 10.17265/1539-8080/2017.04.006 |
CERVANTES ROSAS MARÍA DE LOS ÁNGELES, LÓPEZ NORIEGA MYRNA DELFINA Y ZALTHEN HERNÁNDEZ, LORENA | SOCIAL RESPONSABILITY IN BUSINESS PHILOSOPHY: A TREND FOR THE SUSTAINABILITY OF FAMILY AGRIBUSINESS. PRZEDSIEBIORCZOSC I ZAEZADZANIE. FIRMY RODZINNE- ROZWÓJ TEORII I PRAKTYKY ZARZADZANIA. | PRZEDSIEBIORCZOSC I ZAEZADZANIE.FIRMY RODZINNE- ROZWÓJ TEORII I PRAKTYKY ZARZADZANIA | 2017 | 1733-2486 |
GALLARDO, LUIS., CERVANTES, MARÍA Y RODRÍGUEZ, GERARDO | EMPRENDEDURISMO SOCIAL COMO FACTOR DE ORDENAMIENTO Y ACCIONAR EMPRESARIAL EN EL SECTOR PESQUERO ARTESANAL. CASO COOPERATIVAS SINALOENSES. | PRZEDSIEBIORCZOSC I ZAEZADZANIE.FIRMY RODZINNE- ROZWÓJ TEORII I PRAKTYKY ZARZADZANIA | 2017 | 1733-2486 |
![]() | “EL DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA CREACIÓN DE VALOR EN LAS ORGANIZACIONES AGRÍCOLAS DE GUASAVE, SINALOA” Autor: Rosa Elena De Anda Montaño Fecha de Inicio: 27/08/2016 Fecha Fin: 22/10/2019 Nivel Escolar: Doctorado Programa Educativo: Doctorado en Sustentabilidad Institución: Universidad Autónoma de Occidente Unidad: Regional Guasave |
![]() | “POLÍTICAS PÚBLICAS AMBIENTALES EN MUNICIPIOS DEL NORTE DE SINALOA, DISCURSOS Y REALIDADES” Autor: Zulma Karina Gámez Cervantes Fecha de Inicio: 27/08/2016 Fecha Fin: 06/03/2020 Nivel Escolar: Doctorado Programa Educativo: Doctorado en Sustentabilidad Institución: Universidad Autónoma de Occidente Unidad: Regional Guasave |
![]() | “ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y PROPUESTAS DE ADAPTACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN COMUNIDADES PESQUERAS DEL MUNICIPIO DE GUASAVE, SINALOA” Autor: Paúl Adaid García López Fecha de Inicio: 27/08/2016 Fecha Fin: 06/03/2020 Nivel Escolar: Doctorado Programa Educativo: Doctorado en Sustentabilidad Institución: Universidad Autónoma de Occidente Unidad: Regional Guasave |
![]() | “AISLADOS NATIVOS DE BACTERIAS NODULARES Y ABONO ORGÁNICO COMO ALTERNATIVA SUSTENTABLE PARA EL CULTIVO DE FRIJOL EN EL NORTE DE SINALOA”.
Autor: Nataly López Soto Fecha de Inicio: 27/08/2016 Fecha Fin: 09/03/2020 Nivel Escolar: Doctorado Programa Educativo: Doctorado en Sustentabilidad Institución: Universidad Autónoma de Occidente Unidad: Regional Guasave |
![]() | “GOBERNANZA AMBIENTAL Y PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN CULTIVO DE MAÍZ EN GUASAVE, SINALOA; UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA CON ENFOQUE SUSTENTABLE”.
Autor: Aldo Alan Cuadras Berrelleza Fecha de Inicio: 28/08/2017 Fecha Fin: 02/06/2021 Nivel Escolar: Doctorado Programa Educativo: Doctorado en Sustentabilidad Institución: Universidad Autónoma de Occidente Unidad: Regional Guasave |
![]() | “MAXIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS TANGIBLES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE, EN LA MODALIDAD DE HOTELES, DE LA CIUDAD DE CULIACÁN, SINALOA A TRAVÉS DE PRÁCTICAS SUSTENTABLES”.
Autor: Dulce Livier Castro Cuadras Fecha de Inicio: 27/08/2016 Fecha Fin: 24/09/2021 Nivel Escolar: Doctorado Programa Educativo: Doctorado en Sustentabilidad Institución: Universidad Autónoma de Occidente Unidad: Regional Guasave |
![]() | “CONTAMINACIÓN POR CLORPIRIFOS Y DIMETOATO EN AGUA, SEDIMENTO Y CAUQUE (MACROBRACHIUM AMERICANUM) EN DRENES AGRÍCOLAS EN LOS MUNICIPIOS DE AHOME Y GUASAVE, SINALOA: IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL”.
Autor: Jeován Alberto Ávila Díaz Fecha de Inicio: 28/08/2017 Fecha Fin: 30/09/2021 Nivel Escolar: Doctorado Programa Educativo: Doctorado en Sustentabilidad Institución: Universidad Autónoma de Occidente Unidad: Regional Guasave |
![]() | “GESTIÓN SUSTENTABLE EN TALLERES DE SERVICIO MECÁNICO EN LA CIUDAD DE GUASAVE, SINALOA, MÉXICO”.
Autor: Gabriel González Cázarez Fecha de Inicio: 27/08/2016 Fecha Fin: 27/10/2021 Nivel Escolar: Doctorado Programa Educativo: Doctorado en Sustentabilidad Institución: Universidad Autónoma de Occidente Unidad: Regional Guasave |
-
Coordinador del Programa:
Dr. José Belisario Leyva Morales jose.leyva@uadeo.mx
-
Contacto:
posgrado@uadeo.mx