- Descripción
- Plan de estudios
- Líneas de investigación
- Profesores del NúcleoAcadémico Básico
- Convocatoria
- Proceso de Admisión
- Alumnos
- Trabajos de Investigación
Introducción
El Doctorado en Gestión del Turismo (DGT) aspira a formar investigadores con el compromiso en la excelencia académica, con alto sentido ético y responsabilidad social, capaces de enfrentar los retos actuales y futuros; investigación con pertinencia en la generación y aplicación del conocimiento en el ámbito de la gestión del turismo, contribuyendo al logro de una mejor calidad de vida de la sociedad.
Objetivo del programa
Formar investigadores competentes con los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes necesarios para realizar investigación de la gestión del turismo, bajo un enfoque crítico-multidisciplinario y de alto rigor científico, que contribuya a la comprensión del fenómeno turístico, a la generación de nuevos conocimientos y al planteamiento de propuestas sustentables a la actividad turística con sentido ético y humanista.
Objetivos Específicos:
- Desarrollar y potenciar las capacidades investigativas en el estudio del turismo, fundamentado en conocimientos teóricos y metodológicos de
- Inculcar un alto sentido ético y humanista en la práctica científica, con responsabilidad social y ambiental.
- Responder a la demanda educativa para formar investigadores interesados en las problemáticas de la gestión del turismo.
- Analizar problemas específicos del fenómeno turístico a través de la sistematización e interpretación de datos que permita la gestión e intervención de la realidad social desde una perspectiva crítica, integral y propositiva.
- Analizar e incidir en la competitividad y estudios socioculturales del turismo, considerando el manejo sustentable de los recursos turísticos.
Perfil de Egresado
Los egresados del Doctorado en Gestión del Turismo serán capaces de producir conocimiento innovador en el campo académico y científico del turismo. Al término del programa el egresado tendrá:
Competencias:
- Capacidad de análisis teórico de los fenómenos relacionados con la Gestión del Turismo.
- Comprensión sistemática sobre el área de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación científica en Turismo.
- Capacidad para contribuir en la ampliación de las fronteras del conocimiento en Turismo.
- Capacidad de comunicación en contextos académicos, profesionales y con la sociedad en general, acerca del Turismo.
- Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, los avances científicos y tecnológicos.
- Capacidad para diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos innovadores en el sector turístico.
- Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar nacional e internacional.
Conocimientos:
- Desarrollo de investigaciones sobre modelos turísticos.
- Utilización de enfoques cuantitativos y cualitativos para generar soluciones viables en el ámbito de la gestión del turismo.
- Procesos de innovación turística y orientaciones estratégicas para la competitividad del sector turismo.
Habilidades:
- Generación de conocimientos en el campo del turismo.
- Ejercer su profesión con alto nivel académico, desarrollando el estado del arte en la disciplina del turismo de manera significativa.
- Ser creativo, capaz de avanzar en conocimientos científicos, humanísticos y organizacional, que contribuyan al desarrollo del turismo en México.
- Elaborar documentos de investigación y difusión de resultados de investigación.
- Llevar a cabo investigaciones que impacten en el ámbito del turismo con alto sentido ético, humanista y conscientes del cuidado y conservación del medio ambiente.
- Realizar trabajo colegiado en un ambiente de respeto y tolerancia hacia sus pares.
- Compartir conocimientos de la disciplina del turismo en espacios profesionales y de investigación.
- Habilidad para desempeñarse en un contexto internacional.
- Promover ambientes colaborativos de investigación para la gestión del turismo.
Valores y Actitudes:
- Ética, honestidad y responsabilidad en la investigación y la difusión del conocimiento.
- Realizar trabajo colegiado en un ambiente de respeto y tolerancia hacia sus pares.
- Perseverancia para el logro de metas y objetivos.
- Superación permanente de sus capacidades.
- Cooperar en proyectos de investigación originales y significativos
- Aplicar sus conocimientos con profesionalismo, en beneficio de un desarrollo turístico innovador, sustentable, y competitivo.
- Sensibilidad ante las problemáticas e interés para la solución de problemas.
Público al que se dirige
La Universidad Autónoma de Occidente ofrece el Programa de Doctorado en Gestión del Turismo a profesores, investigadores, empresas, institutos, centros de investigación y profesionistas en Ciencias Sociales y Económico-Administrativas, destacando que el programa contempla la interdisciplinaridad de perfiles de formación profesional, fundamentado en elementos teóricos y metodológicos, que les permita generar conocimiento relevante de la disciplina acorde a la realidad, conscientes de las nuevas políticas de gestión turística y necesidades de carácter nacional, afrontando las exigencias y los retos que imponen los nuevos escenarios para contribuir al desarrollo del país, desde una perspectiva multidisciplinaria.

- Desarrollo Turístico Sustentable
- Competitividad e Innovación en el Turismo
- Estudios Sociales y Culturales del Turismo
Con las líneas de investigación del Doctorado en Gestión del Turismo se contempla generar conocimiento pertinente respecto a la problemática actual, así como desarrollar y proponer soluciones factibles que permitan afrontar las exigencias y los retos que imponen los nuevos escenarios del turismo para aportar en la construcción de propuestas teóricas, que privilegien el desarrollo estatal, regional y nacional.
La finalidad de las líneas de investigación en un Programa Educativo (PE) es fortalecer los ejes temáticos específicos y cada estudiante optará por una de ellas, con el objetivo de desarrollar su proyecto de tesis doctoral. Las líneas de investigación del Doctorado, se complementan con otras que cultivan los profesores investigadores miembros de Cuerpos Académicos y que conforman el Núcleo Académico Básico (NAB), de este programa.
Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que dan origen y sustentan actualmente al Doctorado en Gestión del Turismo, son tres.
A continuación, se hace una descripción de una de ellas:
LGAC | Definición |
Desarrollo Turístico Sustentable | Se analizan diversas perspectivas del desarrollo sustentable de los destinos turísticos, sus recursos, productos y/o actividades turísticas, desde un enfoque metodológico multidisciplinario con énfasis en la gestión responsable de la conservación de áreas y recursos naturales, culturales, biodiversidad y del medio ambiente para su uso turístico, buscando el bienestar perdurable de las comunidades; aplicando su estudio en instituciones públicas, privadas o sociales que brinden servicios turísticos. |
Competitividad e Innovación en el Turismo | Se realiza investigación acerca de competitividad e innovación del fenómeno turístico para su contribución al conocimiento. Se pretende que coadyuven en la toma de decisiones del sector, creando escenarios favorables sobre modelos de gestión, perfiles y hábitos en organizaciones y destinos turísticos, así como el desarrollo de productos/servicios integrados, a través de la identificación de las ventajas comparativas, potenciando las ventajas competitivas y la innovación en el sistema turístico. |
Estudios Sociales y Culturales del Turismo | Desarrolla investigación interdisciplinaria sobre la gestión turística, vinculando perspectivas de estudio sociales y culturales, que permitan crear conocimiento sobre problemáticas nacionales en un mundo global e intercultural, analizando su impacto en los espacios turísticos, comunidades, sujetos, organizaciones e instituciones públicas y privadas, mediante el uso crítico y creativo de metodologías de investigación diversas desde paradigmas y teorías de frontera en las ciencias sociales. |
Nombre del Docente | Reseña Curricular | Línea de investigación | Correo electrónico uadeo.mx |
Dra. Mónica Velarde Valdez |
| Competitividad e Innovación en el Turismo | |
Dra. María Aída Santillán Núñez |
| Competitividad e Innovación en el Turismo | |
Dr. César Miguel Maldonado Alcudia |
| Competitividad e Innovación en el Turismo | |
Dr. Silvestre Flores Gamboa |
| Competitividad e Innovación en el Turismo | |
Dra. Aralí Larios Calderón | Doctora en Desarrollo Sustentable (Universidad de Quintana Roo, PNPC -CONACYT). Maestra en Turismo y Dirección Hotelera (Universidad La Salle). Licenciada en Turismo (UAS). PTC UAdeO e integrante del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Gestión del Turismo, Unidad Regional Mazatlán. Pertenece a la Asociación Mexicana de Investigación Turística (AMIT). Ha recibido el reconocimiento al Perfil Deseable (PRODEP) de la Secretaría de Educación Pública). Investigadora y académica en ciencias económico – administrativas, con publicaciones en estudios sobre las empresas turísticas y la educación en 8 capítulos de libros y 6 artículos de investigación. Ha participado con 22 ponencias en congresos nacionales e internacionales. Actualmente desarrolla investigación sobre estudios empresariales del turismo en el contexto actual y estudios específicos sobre la calidad del servicio en la industria hotelera. | Competitividad e Innovación en el Turismo | |
Dra. Blanca Roldán Clará |
| Desarrollo Turístico Sustentable | |
Dra. Elizabeth Olmos Martínez< |
| Desarrollo Turístico Sustentable | |
Dr. Juan Pedro Ibarra Michel |
| Desarrollo Turístico Sustentable | |
Dr. Roberto Antonio Mendieta Vega |
| Estudios Sociales y Culturales del Turismo | |
Dra. Ana María Larrañaga Núñez |
| Estudios Sociales y Culturales del Turismo | |
Dra. Anel Yadira Pérez Melo |
| Estudios Sociales y Culturales del Turismo | |
Dra. Erika Cruz Coria | Es Doctora y Maestra en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma del Estado de México (PNPC-CONACYT). Licenciada en Turismo por la Universidad Autónoma del Estado de México. Desde 2014 ha sido distinguida por el Sistema Nacional de Investigadores, actualmente es Nivel 1. Es evaluadora acreditada CONACYT en el Área V con registro RCEA-05-43734-2018. Ha sido evaluadora de Cuerpos Académicos y Perfil PRODEP-SEP. Ha sido evaluadora de Posgrados PNPC-CONACYT. Es integrante del Comité Científico de la Revista Teoría y Praxis. Es dictaminadora de revistas nacionales e internacionales. Es autora dey coordinadora de 5 libros de investigación científica. Es integrantes de la Red Latinoamericana Actualmente pertenece a la Red Latinoamericana de Investigadores en Desarrollo y Turismo (Relidestur). Ha publicado 27 artículos indexados, 31 capítulos de libro y ha participado en 82 congresos nacionales e internacionales. Ha participado en 7 proyectos de investigación. Es integrante del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Gestión del Turismo de la UAdeO, Unidad Regional Mazatlán, donde cultiva la línea de generación y aplicación de conocimientos de Estudios Sociales y Culturales del Turismo. Sus temáticas de investigación versan sobre las relaciones de cooperación y colaboración entre los actores públicos, privados y sociales y, su influencia en el desarrollo turístico, particularmente, en entornos rurales. Los estudios realizados abordan el análisis de aspectos como: transformación de paisajes rurales, innovación social, capital social, gobernanza conflictos sociales en entornos turísticos, estrategias para desarrollo turístico local. Para estos estudios utiliza enfoques cualitativos en profundidad, pero también técnicas de análisis cuantitativo. | Estudios Sociales y Culturales del Turismo | |
Dr. José Antonio Vázquez Medina | Es doctor en Estudios de Alimentación por la Universidad de Barcelona en la línea de antropología de la alimentación. Tiene un máster universitario en Historia y Cultura de la Alimentación en la Universidad de Barcelona (en convenio con la Universidad Fracois Rabelais en Tours, Francia y la Universidad de Boloña en Italia), y es licenciado en gastronomía del Instituto Culinario de México. De igual forma, cuenta con una especialidad en Alimentación y Migraciones en la Universidad Oberta de Catalunya. Fue investigador posdoctoral en el Observatorio de la Alimentación México de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X). Ha sido docente universitario y cocinero en México, España y Estados Unidos. Es parte del consejo asesor de la Cátedra UNESCO sobre Alimentación, Cultura y Desarrollo. Es miembro del Observatorio de la Alimentación México de la Universidad Autónoma Metropolitana; y de la International Commission on the Anthropology of Food and Nutrition (ICAF). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Entre sus publicaciones más recientes destaca el libro: cocina, nostalgia y etnicidad en restaurantes mexicanos de Estados Unidos (Barcelona, 2016); la coedición del volumen Modernidad a la carta. Manifestaciones locales de la globalización alimentaria en México (Ciudad de México, 2018); la co-coordinación del dossier sobre turismo y gastronomía de la revista Anthropology of Food (2018); y otros productos de investigación como artículos científicos y capítulos de libros académicos y de divulgación. | Estudios Sociales y Culturales del Turismo |
La Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Mazatlán convoca a los interesados en cursar estudios de Doctorado en Gestión del Turismo, a participar en Proceso de Admisión para conformar la Generación 2021 – 2024
Requisitos de selección:
Presentar la documentación que se detalla a continuación para participar en el proceso de selección:
- Solicitud de admisión (Descargue el formato aquí).
- Copia del certificado de maestría con promedio mínimo de 8.5 o su equivalente.
- Copia de Título y Cédula profesional de Maestría en alguna disciplina afín al turismo.
- Copia de Acta de Nacimiento.
- Carta de exposición de motivos por los cuales se postula al programa, sus experiencias en el campo disciplinar y sus preferencias temáticas y de investigación considerando las LGAC del Doctorado.
- Currículum vitae con fotografía reciente y documentos probatorios (Descargue el formato aquí).
- Protocolo de investigación con tema vinculado a uno de los miembros del Núcleo Académico Básico (Descargue la guía aquí).
- Carta de aceptación firmada por un miembro del Núcleo Académico Básico para colaborar en el proyecto de tesis pertinente al área y líneas de trabajo.
- Carta de recomendación de un investigador con publicaciones en el campo del turismo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). (Descargue el formato aquí).
- Copia del Acta de Nacimiento
- Copia de comprobante de domicilio reciente
- Copia de CURP (No aplica para extranjeros)
- Copia de tesis de maestría, para quienes se hayan titulado con esta opción.
- Comprobar al menos una publicación (artículo, libro o capítulo de libro)
- Carta compromiso de dedicación exclusiva a los estudios doctorales y cambio de residencia a la ciudad de Mazatlán, sede del programa.
- Constancia TOEFL de dominio del idioma inglés con al menos 450 puntos
- Completar su pre-registro en línea para presentar el Examen CENEVAL (EXANI III)
Entregar la documentación en el orden señalado. No se admitirán solicitudes incompletas
Cronograma:
Sesiones informativas virtuales:
11 de enero y 08 de febrero de 2021 a las 12:00 horas (horario de Mazatlán), a través de Google Meet: https://meet.google.com/coh-sbmq-axe
Primera Etapa:
Fecha límite para la recepción de documentos y pre-registro de aspirantes: 02 de abril de 2021
Segunda Etapa:
- Aprobar examen de admisión CENEVAL (EXANI III) con al menos 1000 puntos: abril de 2021.
- Aprobar asignaturas del Curso Propedéutico: 03 al 07 de mayo de 2021
- Realizar entrevista con el Comité de Selección: 24 al 28 de mayo de 2021
Publicación de resultados: 14 de junio de 2021
Tercera Etapa:
- Inscripciones: 08 al 13 de agosto de 2021
- Inicio de clases: 16 de agosto de 2021
Requisitos de inscripción:
El aspirante seleccionado deberá presentar en original y copia la siguiente documentación en Servicios Escolares de Posgrado:
- Recibo de pago de inscripción
- Acta de nacimiento
- Copia notariada de título de maestría y del certificado total de estudios.
- Certificado médico (vigente) expedido por el Centro de Salud, Cruz Roja, IMSS o ISSSTE.
- Carta de veracidad de documentos
Documentos adicionales para extranjeros:
- Visa para realizar estudios de posgrado en México
- Acta de nacimiento, título y certificado de maestría, título y certificado de licenciatura apostillados.
- Dictamen técnico de estudio de maestría (tramitar en Secretaría de Educación Pública y Cultura, oficinas en Culiacán, Sinaloa)
Alumnos matriculados por cohorte generacional
| 2012-2015 |
1 | César Miguel Maldonado Alcudia |
2 | Ana María Larrañaga Núñez |
3 | Kennedy Obombo Magio |
4 | Juan Pablo Mariño Jiménez |
5 | Silvestre Flores Gamboa |
6 | Carlos Alberto Ríos Galván |
7 | Martín León Santiesteban |
8 | Lizbeth Félix Miranda |
9 | Claudia Concepción Olivas Olivo |
| 2015-2018 |
1 | Jorge Luis Ramos García |
2 | Gleini Gallardo García |
3 | José Manuel Lerma Legarreta |
4 | María Guadalupe Alicia Navarro Flores |
5 | María Migdalia Zazueta Hernández |
6 | Patricia Gamboa Mora |
7 | Nel Enrique Cristian Schmidt Cornejo |
8 | María Cristina Sosa |
9 | María de Lourdes Díaz Aboytes |
10 | Edgar Omar Pérez Contreras |
11 | María Guadalupe Castillo Ortiz |
12 | Manuel Horacio Padilla Bórquez |
| 2018-2021 |
1 | Alfredo Mayo Cotino |
2 | Regina del Carmen Huerta Rodríguez |
3 | Arely Alcázar Guzmán |
4 | Margarita Guadalupe Zazueta Hernández |
5 | Ana Laura Herrera Prado |
6 | Beatriz Adriana López Chávez |
7 | Jhesus Wilson Panca Galindo |
8 | Diana Loya Rodríguez |
9 | Emiliano López Gutiérrez |
10 | Tania Elizabeth Ceballos Álvarez |

Cultura Turística e Innovación en el destino Culiacán, Sinaloa
Autor:
Ana María Larrañaga Núñez
Fecha de Inicio:
31/08/2012
Fecha Fin:
01/10/2015
Nivel Escolar:
Doctor
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Unidad Mazatlán

Ecoturismo, Conservación y Desarrollo Socioeconómico de las comunidades locales: Estudio de caso comparativo de las reservas de biósfera en México y Kenia
Autor:
Kennedy Obombo Magio
Fecha de Inicio:
31/08/2012
Fecha Fin:
02/10/2015
Nivel Escolar:
Doctor
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Unidad Mazatlán

Determinantes de competitividad de los destinos turísticos ante el mercado del turismo
Autor:
César Miguel Maldonado Alcudia
Fecha de Inicio:
31/08/2012
Fecha Fin:
08/12/2015
Nivel Escolar:
Doctor
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Unidad Mazatlán

La certificación de playas como factor de competitividad para destinos turísticos costeros. El caso de la Playa Gaviotas en Mazatlán, Sinaloa
Autor:
Juan Pablo Mariño Jiménez
Fecha de Inicio:
31/08/2012
Fecha Fin:
08/12/2015
Nivel Escolar:
Doctor
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Unidad Mazatlán

Turismo, una alternativa para el desarrollo local en el municipio de El Fuerte, Sinaloa
Autor:
Lizbeth Félix Miranda
Fecha de Inicio:
31/08/2012
Fecha Fin:
23/06/2016
Nivel Escolar:
Doctor
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Unidad Mazatlán

Desarrollo de una metodología multicriterio para el análisis comparativo de la competitividad de los destinos turísticos: El caso del noroeste de México
Autor:
Martín León Santiesteban
Fecha de Inicio:
31/08/2012
Fecha Fin:
23/06/2016
Nivel Escolar:
Doctor
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Unidad Mazatlán

Evaluación de la Seguridad Pública en municipios turísticos de Sol y Playa de México bajo un enfoque multicriterio
Autor:
Silvestre Flores Gamboa
Fecha de Inicio:
31/08/2012
Fecha Fin:
15/12/2016
Nivel Escolar:
Doctor
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Unidad Mazatlán

La competitividad en la organización hotelera que opera bajo el modelo de franquicia. El caso del Hotel Crowne Plaza Mazatlán
Autor:
Carlos Alberto Ríos Galván
Fecha de Inicio:
31/08/2012
Fecha Fin:
15/12/2016
Nivel Escolar:
Doctor
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Unidad Mazatlán

Potencial Turístico y Condiciones de Desarrollo Regional del Municipio de Choix, Sinaloa: Un Análisis Estructuralista
Autor:
Claudia Concepción Olivas Olivo
Fecha de Inicio:
31/08/2012
Fecha Fin:
03/07/18
Nivel Escolar:
Doctorado
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Mazatlán
2015-2018:

Planeación Estratégica Comunitaria para la Integración de Objetivos del Ecoturismo. Caso: Cooperativas Turísticas de la Riviera Nayarit
Autor:
María Cristina Sosa
Fecha de Inicio:
31/08/15
Fecha Fin:
06/11/18
Nivel Escolar:
Doctorado
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Mazatlán

El Agroturismo como Alternativa de Desarrollo Rural Caso: el Fuerte, Sinaloa
Autor:
María de Lourdes Díaz Aboytes
Fecha de Inicio:
31/08/15
Fecha Fin:
06/11/18
Nivel Escolar:
Doctorado
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Mazatlán

La Gobernanza Turística en Playas Certificadas de uso Recreativo. Caso: Ahome y Mazatlán, Sinaloa - México.
Autor:
Gleini Gallardo García
Fecha de Inicio:
31/08/15
Fecha Fin:
21/06/19
Nivel Escolar:
Doctorado
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Mazatlán

Capital Social Comunitario, Competitividad y Prosperidad Social de los Destinos Turísticos Sostenibles: Estudio Empírico en 10 Comunidades Rurales de México.
Autor:
Jorge Luis Ramos García
Fecha de Inicio:
31/08/15
Fecha Fin:
17/07/19
Nivel Escolar:
Doctorado
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Mazatlán

Gestión del Patrimonio Cultural y su Impacto en el Desarrollo Turístico en Zacatecas
Autor:
María Guadalupe Alicia Navarro Flores
Fecha de Inicio:
31/08/15
Fecha Fin:
17/07/19
Nivel Escolar:
Doctorado
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Mazatlán

La Gestión Eficiente en el Desempeño de Empresas de Hospedaje de Categoría Pyme Familiar. Aplicación Mazatlán, Sinaloa (México)
Autor:
Nel Enrique Cristian Schmidt Cornejo
Fecha de Inicio:
31/08/15
Fecha Fin:
22/07/19
Nivel Escolar:
Doctorado
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Mazatlán

Lealtad de la generación millenial hacia la hotelería de destinos turísticos de sol y playa a través de redes sociales
Autor:
María Migdalia Zazueta Hernández
Fecha de Inicio:
Fecha Fin:
Nivel Escolar:
Doctorado
Programa Educativo:
Doctorado en Gestión del Turismo
Institución:
Unidad:
Mazatlán
-
Coordinador del Posgrado:
Dr. Silvestre Flores Gamboa silvestre.flores@uadeo.mx
-
Contacto: