NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO
NOMBRE | GRADO ACADÉMICO | LGAC |
Anel Yadira Pérez Melo |
Dra. EDUCACIÓN Escuela Normal de Sinaloa |
Gestión, innovación y competitividad en el turismo |
Blanca Roldán Clará (SNI C) |
Dra. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO Universidad Autónoma de Baja California |
Desarrollo turístico sustentable |
César Miguel Maldonado Alcudia (SNI C) |
Dra. GESTIÓN DEL TURISMO Universidad Autónoma de Occidente |
Gestión, innovación y competitividad en el turismo |
Elizabeth Olmos Martínez (SNI 1) |
Dra. CIENCIAS EN USO, MANEJO Y PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C
|
Desarrollo turístico sustentable |
Mayra Grano Maldonado (SNI 1) |
Dra. VETERINARIA ACUÁTICA Institute of Aquaculture, University of Stirling, United Kingdom. |
Desarrollo turístico sustentable |
Roberto Antonio Mendieta Vega (SNI C) |
Dr. CIENCIAS SOCIALES Universidad Autónoma de Sinaloa |
Desarrollo turístico sustentable |
María Aída Santillán Núñez (SNI C) |
Dra. EDUCACIÓN Escuela Normal de Sinaloa |
Gestión, innovación y competitividad en el turismo |
Mónica Velarde Valdez (SNI 1) |
Dra. ESTUDIOS ORGANIZACIONALES Universidad Autónoma Metropolitana |
Gestión, innovación y competitividad en el turismo |
Juan Pedro Ibarra Michel (SNI C) |
Dr. CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Universidad Autónoma de Occidente |
Gestión, innovación y competitividad en el turismo |
PLAN DE ESTUDIOS
El mapa curricular se desarrolla en cuatro semestres integrados en tres etapas: formación básica multidisciplinaria, formación de especialización e investigación de tesis. Todos los cursos y actividades que lo conforman están articulados de manera integral con las LGAC de la maestría que, a su vez, se vinculan con los perfiles de investigación de los y las integrantes del NAB del posgrado.
SEMESTRE UNO | |
Etapa | Asignatura |
Disciplinar | Epistemología del turismo |
Disciplinar | Procesos económicos, políticos y sociocultural del turismo |
Disciplinar | Contexto internacional del turismo |
Disciplinar | Estadística aplicada al turismo |
Investigación | Seminario de tesis I |
SEMESTRE DOS | |
Etapa | Asignatura |
Disciplinar | Competitividad e innovación turística |
Disciplinar | Turismo y desarrollo sustentable |
Disciplinar | Instrumentos de gestión ambiental y calidad de la empresa turística |
Disciplinar | Mercados turísticos |
Investigación | Seminario de tesis II |
Complementaria | Ponencia |
SEMESTRE TRES | |
Etapa | Asignatura |
Acentuación | Optativa I |
Acentuación | Optativa II |
Acentuación | Optativa III |
Investigación | Seminario de tesis III |
Complementaria | Estancia |
SEMESTRE CUATRO | |
Etapa | Asignatura |
Acentuación | Optativa IV |
Acentuación | Optativa V |
Investigación | Seminario de tesis IV |
Complementaria | Coloquio |
Materias optativas por LGAC
DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE |
|
GESTIÓN, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EN EL TURISMO |
|
PROCESO DE ADMISIÓN
A los y las profesionistas egresados de disciplinas vinculadas a las ciencias sociales, ambientales y administrativas, con intereses en la formación para la reflexión teórica y la investigación en estudios científicos del turismo sustentable con perspectivas multidisciplinaria a nivel local, regional, nacional e internacional, a participar en los procesos de selección para integrar la primera generación del posgrado orientado a la investigación, promoción 2019-2021 a desarrollarse en la Unidad Zona Sur, ubicada en la ciudad-puerto de Mazatlán, Sinaloa.
REQUISITOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA:
1.- Solicitud de admisión (formato disponible en la página electrónica).
2.- Título y certificado de licenciatura con promedio mínimo de 8.
3.- Carta de exposición de motivos.
4.- Curriculum vitae con documentos probatorios, resaltando experiencia en investigación y perfil de estudios en turismo.
5.- Presentar protocolo de investigación con visto bueno de un integrante del Núcleo Académico Básico del Programa.
6.- Presentar y aprobar EXANI III del Ceneval.
7.- Carta de recomendación académica de profesor-investigador adscrito a una Institución de Educación Superior o Centro de Investigación.
8.- Acreditar examen de comprensión del idioma inglés TOEFL, certificado a través de la instancia que determine la Universidad.
9.- Entrevista con el Comité Académico del posgrado.
10.- Asistir y aprobar el curso propedéutico
11.- Pago de cuotas escolares.
12.- Entregar documentación de identidad (original para cotejo y 2 copias fotostáticas): Acta de nacimiento y CURP, comprobante de domicilio.
** En caso de aspirantes extranjeros o mexicanos con estudios en el extranjero, la aceptación se condicionará a la presentación de la legalización de los documentos académicos ante la instancia pertinente.
** NO SE ADMITEN SOLICITUDES INCOMPLETAS
CALENDARIO DE SELECCIÓN ASPIRANTES
PROCESO DE SELECCIÓN DICIEMBRE 2018 AGOSTO 2019 | |
1.Recepción de documentos | 1 Diciembre 2018 al 15 febrero 2019 |
2 .Examen comprensión idioma inglés | Marzo febrero 2019 (UAdeO) |
3. Presentación de EXANI III | Abril 2019 (UAdeO) |
4.Entrevistas | 6 al 10 mayo 2019 |
5.Curso propedéutico | 20 mayo al 7 de junio 2019 |
6.Publicación de resultados | 17 junio 2019 |
7.Periodo de inscripción | 1 al 12 de julio |
8.Inicio de clases | 26 de agosto |
COSTOS DEL PROGRAMA
- Pago semestral: $12,000
- Primera inscripción: $1,750
- Reinscripción semestral: $750
- Costo EXANI III: $500.00
- Curso Propedéutico: $3,000
- Examen idioma inglés: $950
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Son dos las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento que cultivan los profesores investigadores miembros de Cuerpos Académicos, dando origen y sustentento a los procesos de investigación en la Maestría en Gestión del Turismo así como a las diversas materias optativas del programa:
- Desarrollo turístico sustentable: Analiza desde un enfoque sustentable las problemáticas para el desarrollo turístico de destinos, productos y/o actividades enfatizando en propuestas de solución de bajo impacto, en base a las buenas prácticas en el sector, el uso turístico del medio ambiente y áreas naturales, así como las problemática socioculturales.
- Gestión, innovación y competitividad en el turismo: Estudia las tendencias e innovaciones en el turismo en torno a la oferta y la demanda, realizando investigación pertinente y relevante acerca de modelos de gestión, perfiles y hábitos, para crear escenarios favorables al desarrollo de productos/servicios integrados, de alto valor agregado, diversificados y fuertemente diferenciados entre sí, identificando y aprovechando las ventajas competitivas del sistema turístico
OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES
OBJETIVO GENERAL
Formar investigadores e investigadoras de alto nivel que analicen y comprendan la complejidad de la práctica y gestión del turismo desde una perspectiva sustentable, estudiando los impactos ambientales y socioculturales propias de esta actividad presentes en los países latinoamericanos, bajo un programa de investigación científica multi e interdisciplinario acorde con las problemáticas de las sociedades globales del siglo XXI, que permita intervenir en instituciones públicas y privadas, así como en las redes de investigación y debate sobre turismo en México y el extranjero.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollar y potenciar las capacidades investigativas del maestrante en el sector del turismo, fundamentado en conocimientos teóricos y metodológicos de frontera; inculcar en los y las estudiantes un alto sentido ético y humanista en la práctica científica, con compromiso en la excelencia académica, con alto sentido ético y responsabilidad social y ambiental. Analizar problemas específicos del fenómeno turístico, sistematicen e interpreten datos y la gestión de las entidades del turismo, con el objetivo de generar propuestas de intervención en la realidad social desde una perspectiva crítica, integral y propositiva que permita la incorporación de los elementos y componentes del sistema turístico, con respeto al medio ambiente y la multiculturalidad de las entidades y comunidades receptoras, considerando el manejo sustentable de los recursos turísticos.
CONTACTO DEL PROGRAMA
Para resolver dudas sobre Convocatoria y el Programa escribir a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Roberto Antonio Mendieta Vega
Coordinador
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dra. Mayra Grano Maldonado
Asistente de coordinación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Av. Del Mar 1200
Col. Flamingos CP: 82149
Mazatlán, Sin.
Teléfonos:
01(669) 983-6404 y 07
986-7520 al 22
Ext. 5562